Factores críticos de éxito para gestionar conflictos sociales en el sector minero
Descripción del Articulo
La minería es una de las principales actividades económicas del Perú, representando en promedio 13% de su PBI; por su naturaleza atrae inversiones extranjeras para desarrollar megaproyectos. Sin embargo, en la última década, algunos proyectos y operaciones de esta industria se detuvieron como consec...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Arreglo de controversias Conflictos sociales Éxito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La minería es una de las principales actividades económicas del Perú, representando en promedio 13% de su PBI; por su naturaleza atrae inversiones extranjeras para desarrollar megaproyectos. Sin embargo, en la última década, algunos proyectos y operaciones de esta industria se detuvieron como consecuencia de conflictos sociales que involucraron a diversos stakeholders. En vista que esta problemática repercute en el bienestar de la sociedad y prosperidad económica del país, se realizó una investigación cuyo objetivo fue: Identificar los factores críticos de éxito que permitan prevenir y/o mitigar conflictos sociales en el sector minero. Para la investigación, se revisó bibliografía de casos nacionales e internacionales, así como, entrevistas a un panel heterogéneo de expertos, entre ellos, ex ministros, directivos de comunidades, gestores de responsabilidad social, una ONG de derechos humanos, especialistas medioambientales y la Defensoría del Pueblo. Como resultado de la aplicación de las metodologías, se identificaron 5 factores críticos de éxito para gestionar conflictos sociales en el sector minero, los cuales son: (i) Gestión Socioeconómica, (ii) Comunicación y Participación, (iii) Fortaleza Institucional, (iv) Infraestructura, Seguridad, Medioambiente, y (v) Cumplimiento y Claridad de Acuerdos. Finalmente, se generaron 14 propuestas de mejora sobre la base de los factores críticos de éxito obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).