La figura del control sin poder: la evolución para convertirse en universidades de investigación y su impacto en el personal administrativo que le da soporte a la investigación

Descripción del Articulo

El sistema educativo de educación superior alrededor del mundo ha empezado a transformarse. Gracias a las nuevas exigencias, orientadas hacia la producción académica y gestión de resultados, los docentes, que ahora también son investigadores, muestran distintas resistencias por el nuevo contexto en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Chavez, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Investigación
Producción académica
Administración de recursos humanos
Empleados de oficina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sistema educativo de educación superior alrededor del mundo ha empezado a transformarse. Gracias a las nuevas exigencias, orientadas hacia la producción académica y gestión de resultados, los docentes, que ahora también son investigadores, muestran distintas resistencias por el nuevo contexto en el que desenvuelven y, por la aparición de una nueva figura con la que tienen que interactuar: los administrativos controladores. Esta investigación pretende aproximarse a este administrativo, responsable de gestionar la investigación en la universidad y de controlar, monitorear o fiscalizar la actividad investigativa que ahora también desarrollan los docentes. A través de las experiencias de 15 personas que trabajan gestionando la investigación en el Vicerrectorado de Investigación de una universidad privada representativa del Perú, entendemos las principales características de este contexto de transformación y cómo este impacta en el desenvolvimiento de los propios trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).