Exportación Completada — 

Plan de negocios para la implementación de un restobar en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un análisis para determinar la viabilidad a nivel de mercado, técnico y económico que permita implementar un restobar en la ciudad de Trujillo, para ello se realizó un estudio de mercado aplicando una encuesta a 544 personas del NSE B y C1 de los distritos de Trujillo y Vic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yonagusuku Hokama, María Violeta, Huaranga Giraldo, Alfredo, Florián Angeles, Jaime Marxelio, Terán Suárez, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Restaurantes
Bares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un análisis para determinar la viabilidad a nivel de mercado, técnico y económico que permita implementar un restobar en la ciudad de Trujillo, para ello se realizó un estudio de mercado aplicando una encuesta a 544 personas del NSE B y C1 de los distritos de Trujillo y Victor Larco, de los cuales 386 personas suelen asistir al menos una vez al mes a un restobar, pub o bar. Para captar el público objetivo el restobar “SO PARA VOCE” realizará una estrategia de segmentación, diferenciación y posicionamiento. Para ejecutar el proyecto, se requiere una inversión total de S/ 223,394.00. Los socios aportarán el 60% del importe total, la diferencia será financiada por un préstamo bancario. El restobar en el año 2020 llega al umbral de rentabilidad, con un total de 17,925 tickets y ventas por S/ 1,193,958.00; a partir de este año la demanda del proyecto sobrepasa este punto de equilibrio en promedio del 44% anual. Al quinto año la evaluación del proyecto se determina que este modelo de negocio generará un VAN de S/ 209,988.25 y un TIR del 43%, lo que significa que el proyecto es viable y está generando valor a los accionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).