Supermercados La Inmaculada: ¿Cómo una cadena local adopta estrategias para enfrentarse a un competidor de talla nacional?

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estudia la respuesta estratégica de Supermercados La Inmaculada (SLI), una compañía familiar y local ubicada en la ciudad de Tarapoto, Departamento de San Martín, ante el ingreso disruptivo de Plaza Vea, empresa perteneciente al grupo Intercorp. SLI, es una institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas del Aguila, Carlos Renato, Jaramillo Cepeda, Willam Camilo, Cordova Espinoza, Jose Renatto, Matos Matta, Marcos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supermercados
Política y estrategia empresarial
Estrategias de mercadeo
Ventaja competitiva
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estudia la respuesta estratégica de Supermercados La Inmaculada (SLI), una compañía familiar y local ubicada en la ciudad de Tarapoto, Departamento de San Martín, ante el ingreso disruptivo de Plaza Vea, empresa perteneciente al grupo Intercorp. SLI, es una institución arraigada en la comunidad local, con muchos años de experiencia y que enfrenta el desafío de mantener su posición competitiva y garantizar su éxito en el mercado local frente a un competidor de gran talla. Este trabajo de investigación examina las estrategias adoptadas por SLI, para enfrentar la competencia de Plaza Vea ante su ingreso en el año 2018, y lograr mantener su cuota de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).