Identificación y análisis de conflictos entre los actores de la cadena de suministros de la leche en el Perú
Descripción del Articulo
Para 2018, la producción mundial de leche se estimó en 827 millones de TM, lo que representaría un incremento de 2% con relación al año anterior. Para 2030 se estima que alcance las 1,268 TM que representaría un incremento de 2.3% promedio anual. Sin embargo, el principal eslabón está fragmentado pu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Abastecimiento Industria lechera Arreglo de controversias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para 2018, la producción mundial de leche se estimó en 827 millones de TM, lo que representaría un incremento de 2% con relación al año anterior. Para 2030 se estima que alcance las 1,268 TM que representaría un incremento de 2.3% promedio anual. Sin embargo, el principal eslabón está fragmentado puesto que el 85.9% de los actores tiene menos de diez vacas. A esto se suma que la mayoría de organizaciones de productores ganaderos carecen de una gestión adecuada lo que reduce su poder de negociación y su capacidad de insertarse en el mercado. Frente a ellos, está la gran industria, integrada básicamente por tres grandes empresas: Laive SA, Nestlé Perú SA y Leche Gloria SA. En el Perú, los conflictos de mayor envergadura dan motivo a disputas administrativas que se ventilan en las salas y tribunal del organismo regulador denominado INDECOPI que interviene sólo ante fallas de mercado que lesionen intereses públicos. Para este estudio, se revisaron las resoluciones emitidas desde 2006 A través de la relectura de los expedientes seleccionados, se identificaron los siguientes conflictos: 1. Reconstitución de leche en polvo importada; 2. Baja calidad de la leche fresca; 3. Bajos precios al productor; y 4. Ejercicio de la posición de dominio de los procesadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).