Plan de negocios de una plataforma de mesa de negociación que promueva el financiamiento participativo para microempresas

Descripción del Articulo

El presente trabajo, busca verificar si el plan de negocio de una plataforma de mesa de negociación que promueve el financiamiento participativo para microempresas es económicamente viable. La propuesta consiste en ofrecer una plataforma digital que reúna a los microempresarios que requieran capital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albuquerque Cabrejo, Carlos Alfonso, González Victoria, Jorge Wilfredo, Rojas Coral, Edith Gisella, Vigil Calle, Maggie Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología financiera
Financiación colectiva
Servicios financieros
Microempresas
Estudios de viabilidad
Aplicaciones de computadoras
Sitios web
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, busca verificar si el plan de negocio de una plataforma de mesa de negociación que promueve el financiamiento participativo para microempresas es económicamente viable. La propuesta consiste en ofrecer una plataforma digital que reúna a los microempresarios que requieran capital para promover sus proyectos, bajo el modelo de financiamiento participativo, con inversionistas con pequeños capitales. Los usuarios tendrán la libertad de establecer sus condiciones con la plataforma como conciliador y definiendo los lineamientos por medio de políticas de uso del servicio, por este servicio la administración de la plataforma recauda ingresos por las comisiones que aportan los microempresarios e inversionistas. La idea de negocio nace de la observación de las condiciones actuales que la banca tradicional ofrece a los microempresarios e inversores. Con los insumos del estudio de mercado se realizó una proyección de ventas para el primer año de 657 mesas cerradas para que en los siguientes años crezca en un 21%. Finalmente, en la evaluación económica financiera con una inversión inicial de S/. 353,105 y un costo de oportunidad del 25.5%, se obtuvo un VAN y una TIRE satisfactorios, dando como resultado que la evaluación es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).