Cultura de seguridad y su relación con el desempeño individual en la organización

Descripción del Articulo

Encontramos en la literatura un creciente interés por estudiar la Cultura de Seguridad de la empresa. Dichos estudios coinciden en señalar que aún no han sido suficientes como para llegar a un acuerdo sobre lo que realmente significa la Cultura de Seguridad para la empresa. La Cultura de Seguridad h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minauro La Torre, Tomas Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Cultura empresarial
Apreciación de la actuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Encontramos en la literatura un creciente interés por estudiar la Cultura de Seguridad de la empresa. Dichos estudios coinciden en señalar que aún no han sido suficientes como para llegar a un acuerdo sobre lo que realmente significa la Cultura de Seguridad para la empresa. La Cultura de Seguridad ha sido identificada como un factor crítico que determinando la importancia de la seguridad para la organización, y se relaciona positivamente en los resultados de la organización. Este trabajo se inicia con una revisión de literatura en busca de una conceptualización de Cultura de Seguridad, para luego analizar sus posibles impactos en el desempeño de los trabajadores de una empresa. Asimismo, la investigación intentará demostrar el rol mediador del Comportamiento Organizacional Ciudadano (OCB por sus siglas en inglés) considerado como un comportamiento que contribuye a la eficacia de la organización. Luego, usando la Teoría de Apoyo Organizativo, investigaremos los potenciales beneficios de una Cultura de Seguridad fuerte, incidiendo específicamente, en los efectos que dicha cultura tiene en la productividad, el desempeño y/o rendimiento de sus trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).