Optimización de procesos mediante mejoras sostenibles en la fabricación de sueros orales de una empresa en la industria farmacéutica: aplicando la metodología GHG Protocol

Descripción del Articulo

El trabajo presente de investigación tiene como principal objetivo presentar una propuesta de optimización de los recursos en base a un proceso sostenible en la producción de sueros bebibles en una empresa de industria farmacéutica. De acuerdo con lo planteado, se describe cuáles son las causas prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Alva, Paulo Cesar, Mejia Montalvo, Marisol, Salas Asencios, Bianca Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Procesos industriales
Industria farmacéutica
Efecto invernadero
Evaluación del impacto ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo presente de investigación tiene como principal objetivo presentar una propuesta de optimización de los recursos en base a un proceso sostenible en la producción de sueros bebibles en una empresa de industria farmacéutica. De acuerdo con lo planteado, se describe cuáles son las causas principales de los problemas que generan este aumento de costo e impacto ambiental, entre estas puede ser el alto consumo de energía la máquina Galbert, la cual se utiliza para envasar y llenar el producto; el consumo de polietileno en los frascos , lo cual se da por sin medición alguna sobre los parámetros establecidos y el consumo de cajas de cartón para las muestras que ingresan a control de calidad. Por ello la propuesta de optimización se basa en poder determinar cuáles son las alternativas y soluciones más sostenibles para poder generar un proceso sostenible disminuyendo el impacto ambiental y a su vez, reduciendo los costos operativos para generar una mejor rentabilidad a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).