Exportación Completada — 

Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, muchos países, especialmente en vías de desarrollo, emprendieron reformas estructurales en las R ESUMEN industrias de infraestructura de servicios públicos. El antiguo modelo de operación estatal fue reemplazado por otro basado en participación privada, competencia y reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Acosta, Edwin
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismos reguladores
Autonomía administrativa
Regulación
Servicios públicos
Grupos de intereses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas, muchos países, especialmente en vías de desarrollo, emprendieron reformas estructurales en las R ESUMEN industrias de infraestructura de servicios públicos. El antiguo modelo de operación estatal fue reemplazado por otro basado en participación privada, competencia y regulación por incentivos. En estas economías, los procesos de desregulación, privatización y competencia requirieron el desarrollo de un diseño institucional capaz de resolver los problemas de credibilidad. Entre los diferentes elementos del entramado institucional, la creación de los organismos reguladores autónomos fue un elemento crucial. De esta forma, se buscó promover la inversión a través de compromisos de largo plazo. Como parte del desarrollo institucional, los organismos reguladores cumplen las funciones de proteger a los consumidores de las empresas con poder de mercado y de proteger las inversiones de las acciones oportunistas de los gobiernos. Con este fin se identifican tres grupos de interés: los consumidores, las empresas prestadoras de los servicios y el gobierno, cada uno de los cuales tienen sus propios objetivos y buscan influir en las decisiones de la regulación. El diseño de una regulación óptima requiere la dotación de atributos a los organismos reguladores; entre ellos, independencia, autonomía presupuestal, accountability y transparencia. El presente trabajo desarrolla estos aspectos mediante una revisión de la literatura especializada. El énfasis está puesto en identificar organismos reguladores capaces de enfrentar los riesgos de captura y de politización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).