Invoice trading : un modelo de financiamiento alternativo de capital de trabajo para pymes en el Perú
Descripción del Articulo
La liquidez y el capital de trabajo son factores constantes para el éxito de las empresas. Por ello, se ha desarrollado una serie de opciones de financiamiento para atender estas necesidades y, en especial, promover el emprendimiento y el desarrollo de pequeños nuevos negocios. El comercio de factur...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación económica Proyectos de inversión Estudios de viabilidad Financiamiento de proyectos Sitios web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La liquidez y el capital de trabajo son factores constantes para el éxito de las empresas. Por ello, se ha desarrollado una serie de opciones de financiamiento para atender estas necesidades y, en especial, promover el emprendimiento y el desarrollo de pequeños nuevos negocios. El comercio de facturas, o invoice trading, es una vía de financiamiento alternativo a través de la cual una empresa que tiene una o más facturas en cuentas por cobrar puede conseguir financiamiento de un grupo de inversionistas que aportan a esa empresa un monto menor que el indicado en las facturas días antes de su vencimiento, por lo general entre 30 días y 90 días, pero no más de 120 días. Llegado el vencimiento, la empresa que tuviera las correspondientes cuentas por pagar abonará a los inversionistas el monto íntegro de la factura. En este contexto, el presente estudio busca analizar la viabilidad legal, operativa y económica de este instrumento financiero en el Perú y establecer las bases preliminares para su desarrollo óptimo. Para ello se examina la oferta y demanda potenciales con base en el conocimiento de expertos conocedores del sector financiero y las empresas peruanas, y en una encuesta a potenciales inversionistas. Luego se desarrolla una propuesta de plataforma de invoice trading a nivel de perfil, para lo cual realiza una investigación exploratoria de mercado del modelo de negocio y los riesgos inherentes a su desarrollo en el Perú. Además, se evalúa el mercado de Lima Metropolitana para identificar los factores críticos de éxito mediante encuestas aplicadas a una muestra elegida por conveniencia, y se proyecta una simulación destinada a evaluar la rentabilidad, riesgos y sensibilidad de este instrumento financiero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).