El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos

Descripción del Articulo

Desde su aparición en 1964, el modelo CAPM es el más difundido y utilizado para la determinación del costo de oportunidad del capital (COK). Su aplicabilidad en países emergentes, no obstante, ha causado fuertes discusiones. Una de las principales críticas al modelo es que sólo es aplicable a países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Orellana, Sergio
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de capital
Cálculo de costos
Metodología
Servicios públicos
Servicios de saneamiento
Servicios eléctricos
Telecomunicaciones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_9246ee0580d8dc0304d45d5240459b51
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/520
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Bravo Orellana, SergioPerú2017-01-19T00:17:26Z2017-01-19T00:17:26Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12640/520Desde su aparición en 1964, el modelo CAPM es el más difundido y utilizado para la determinación del costo de oportunidad del capital (COK). Su aplicabilidad en países emergentes, no obstante, ha causado fuertes discusiones. Una de las principales críticas al modelo es que sólo es aplicable a países desarrollados, cuyos mercados de capitales son eficientes. En los países emergentes, como el Perú, los mercados de capitales son poco líquidos, presentan bajos niveles de negociación y transparencia insuficiente; es decir, carecen de los elementos necesarios generar eficientemente precios de mercado. A pesar de ello, las ventajas y la simplicidad del modelo justifican su aplicación. A fin de contrarrestar los argumentos en contra y usar el CAPM para determinar el costo de capital en un país emergente, será necesario añadir una prima por riesgo país al costo de capital obtenido bajo el método tradicional. Este documento presenta tres métodos de cálculo del COK para empresas de sectores regulados en mercados emergentes: i) retorno esperado mediante el beta sectorial, ii) retorno esperado mediante los betas públicos de empresas reguladas y iii) retorno esperado mediante datos primarios de las empresas reguladas. Se presentan también el concepto de riesgo país y las controversias que éste suscita respecto a su definición y estimación. Además se exponen la fuente y el procedimiento para la obtención de la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado. Finalmente, se revisan el uso y cálculo de los betas (como medida de riesgo) desde la perspectiva del CAPM.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Costo de capitalCálculo de costosMetodologíaServicios públicosServicios de saneamientoServicios eléctricosTelecomunicacionesPaíses en desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativosinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationDocumento Técnicoreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0002-7168-4257Acceso abiertoORIGINALdocumentos_de_trabajo_13.pdfdocumentos_de_trabajo_13.pdfTexto completoapplication/pdf5934365https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3d1dab70-038c-4032-9b7d-f6429b94d094/downloaddccb1dc1ae7cd9d5861a8d30b39e3f1aMD51trueAnonymousREADTEXTdocumentos_de_trabajo_13.pdf.txtdocumentos_de_trabajo_13.pdf.txtExtracted texttext/plain101385https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1e9d4e53-5549-4d3a-b5ad-76d385d869e9/download9ef3b3bde9fd88a9ff78650b6fdc37baMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILdocumentos_de_trabajo_13.pdf.jpgdocumentos_de_trabajo_13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3532https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/27df8397-418b-4ace-bb67-b094e18ed1cf/download4dfd46d0fad40edfd21b669eaf29e9dfMD55falseAnonymousREAD20.500.12640/520oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/5202025-07-09 09:30:25.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
title El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
spellingShingle El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
Bravo Orellana, Sergio
Costo de capital
Cálculo de costos
Metodología
Servicios públicos
Servicios de saneamiento
Servicios eléctricos
Telecomunicaciones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
title_full El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
title_fullStr El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
title_full_unstemmed El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
title_sort El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes : metodología y casos aplicativos
author Bravo Orellana, Sergio
author_facet Bravo Orellana, Sergio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Orellana, Sergio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Costo de capital
Cálculo de costos
Metodología
Servicios públicos
Servicios de saneamiento
Servicios eléctricos
Telecomunicaciones
Países en desarrollo
topic Costo de capital
Cálculo de costos
Metodología
Servicios públicos
Servicios de saneamiento
Servicios eléctricos
Telecomunicaciones
Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Desde su aparición en 1964, el modelo CAPM es el más difundido y utilizado para la determinación del costo de oportunidad del capital (COK). Su aplicabilidad en países emergentes, no obstante, ha causado fuertes discusiones. Una de las principales críticas al modelo es que sólo es aplicable a países desarrollados, cuyos mercados de capitales son eficientes. En los países emergentes, como el Perú, los mercados de capitales son poco líquidos, presentan bajos niveles de negociación y transparencia insuficiente; es decir, carecen de los elementos necesarios generar eficientemente precios de mercado. A pesar de ello, las ventajas y la simplicidad del modelo justifican su aplicación. A fin de contrarrestar los argumentos en contra y usar el CAPM para determinar el costo de capital en un país emergente, será necesario añadir una prima por riesgo país al costo de capital obtenido bajo el método tradicional. Este documento presenta tres métodos de cálculo del COK para empresas de sectores regulados en mercados emergentes: i) retorno esperado mediante el beta sectorial, ii) retorno esperado mediante los betas públicos de empresas reguladas y iii) retorno esperado mediante datos primarios de las empresas reguladas. Se presentan también el concepto de riesgo país y las controversias que éste suscita respecto a su definición y estimación. Además se exponen la fuente y el procedimiento para la obtención de la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado. Finalmente, se revisan el uso y cálculo de los betas (como medida de riesgo) desde la perspectiva del CAPM.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento Técnico
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/520
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/520
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3d1dab70-038c-4032-9b7d-f6429b94d094/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1e9d4e53-5549-4d3a-b5ad-76d385d869e9/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/27df8397-418b-4ace-bb67-b094e18ed1cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dccb1dc1ae7cd9d5861a8d30b39e3f1a
9ef3b3bde9fd88a9ff78650b6fdc37ba
4dfd46d0fad40edfd21b669eaf29e9df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261867771822080
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).