Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de pintura arquitectónica ecológica para los segmentos A y B en Lima moderna
Descripción del Articulo
La presente tesis busca dar a conocer los conceptos relacionados con la elaboración de pintura ecológica arquitectónica en términos de bajo/nulo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV), carcinógenos de toxicidad comprobada emitidos al ambiente durante la fabricación, aplicación y vida útil...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación del mercadeo Marcas registradas Pinturas y barnices Ecología Estrategias de mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis busca dar a conocer los conceptos relacionados con la elaboración de pintura ecológica arquitectónica en términos de bajo/nulo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV), carcinógenos de toxicidad comprobada emitidos al ambiente durante la fabricación, aplicación y vida útil de las pinturas, y que son responsables del característico olor penetrante e irritante que despide su uso, y adicionalmente, contaminan al ambiente a generar ozono a nivel troposférico. La legislación nacional vigente no incentiva el empleo de productos que preserven la calidad de aire, el nivel de conocimiento del público de este tipo de activos ecológicos es magro, lo que hace imprescindible un esfuerzo importante de comunicación y publicidad para divulgar la propuesta de valor y favorecer la acogida del producto. La investigación recurre a trabajo de campo y opiniones expertas para establecer el tamaño del mercado potencial, la demanda y los factores críticos de éxito del proyecto, pilares para definir estrategias y dimensionar la inversión necesaria en planta y marketing. Los montos de inversión y ventas, sometidos a análisis financiero indican rentabilidad y, por ende, viabilidad comercial del proyecto. Un análisis final de riesgos completa el análisis del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).