Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios brinda como beneficios la mejora en el proceso de gestión de la recolección de residuos lo que permitirá un manejo eficiente de los costos a las diferentes municipalidades que cuenten con el servicio de nuestra plataforma. El modelo de negocio propuesto generará ingresos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Díaz, Kent Yonathan, Mendoza Reto, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Planificación de la empresa
Creación de empresas
Sitios web
Aplicaciones de computadoras
Reciclaje de desperdicios
Optimización
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_8be1577827e16be4b80304a4f9e82d7f
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3098
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
title Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
spellingShingle Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
Luna Díaz, Kent Yonathan
Tecnología de la información
Planificación de la empresa
Creación de empresas
Sitios web
Aplicaciones de computadoras
Reciclaje de desperdicios
Optimización
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
title_full Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
title_fullStr Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
title_sort Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnología
author Luna Díaz, Kent Yonathan
author_facet Luna Díaz, Kent Yonathan
Mendoza Reto, Juan Carlos
author_role author
author2 Mendoza Reto, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Ormeño, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Díaz, Kent Yonathan
Mendoza Reto, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Planificación de la empresa
Creación de empresas
Sitios web
Aplicaciones de computadoras
Reciclaje de desperdicios
Optimización
Internet de las cosas
topic Tecnología de la información
Planificación de la empresa
Creación de empresas
Sitios web
Aplicaciones de computadoras
Reciclaje de desperdicios
Optimización
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios brinda como beneficios la mejora en el proceso de gestión de la recolección de residuos lo que permitirá un manejo eficiente de los costos a las diferentes municipalidades que cuenten con el servicio de nuestra plataforma. El modelo de negocio propuesto generará ingresos mediante una comisión en base a la cantidad de residuos segregados que reciban los municipios desde los hogares o empresas que se comprometan a utilizar el sistema. Es por ello, que los clientes directos de la solución serían las municipalidades de la provincia de Lima y los clientes indirectos: los hogares de cualquier nivel socioeconómico y los negocios de cada distrito, así como los recicladores que contribuyen con este proceso. Respecto a la difusión del servicio se utilizará publicidad en redes sociales con campañas para concientizar a la población en los beneficios del reciclaje y segregado de residuos, así también mediante una página web informativa. Adicionalmente, se proponen campañas de activaciones con apoyo de la municipalidad y personajes representativos del medio. Finalmente, si bien el negocio busca generar rentabilidad, cabe mencionar el afán de contribuir con la preservación ambiental mediante la implementación de la solución tecnológica propuesta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:13:52Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023-01-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Trabajo de investigación (Maestría)
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/3098
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/3098
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Lima
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2ac7733c-6c68-4a1a-8765-921128aa1a76/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5b0cedfc-7eb3-46bf-a9d6-5009b5c356ff/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/70b07350-1230-4fd9-a33e-05b15814a067/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b301a76c-d323-4864-be81-4d7d4335d8fd/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2eb73e91-ef4c-4368-9bae-a04bf5cbc488/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7129cadb-a768-4a0b-8d3e-2c02c75be6df/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d621b688-8ca8-48be-ab9f-fb7ad28992a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be38bdefe7bb496f042685dd07aec220
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f240e97a0c0734cb5c14867e3cf2b9f8
464216c1329cde672680b7119aa28964
d142bfd715636e20fbc7bcd35ba3dec0
a7b642b9bcbc91b988d022b37c32d77c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261908348567552
spelling Santana Ormeño, MartínLuna Díaz, Kent YonathanMendoza Reto, Juan CarlosPerúLima2022-08-03T21:13:52Z2022-08-03T21:13:52Z20212023-01-02https://hdl.handle.net/20.500.12640/3098El presente plan de negocios brinda como beneficios la mejora en el proceso de gestión de la recolección de residuos lo que permitirá un manejo eficiente de los costos a las diferentes municipalidades que cuenten con el servicio de nuestra plataforma. El modelo de negocio propuesto generará ingresos mediante una comisión en base a la cantidad de residuos segregados que reciban los municipios desde los hogares o empresas que se comprometan a utilizar el sistema. Es por ello, que los clientes directos de la solución serían las municipalidades de la provincia de Lima y los clientes indirectos: los hogares de cualquier nivel socioeconómico y los negocios de cada distrito, así como los recicladores que contribuyen con este proceso. Respecto a la difusión del servicio se utilizará publicidad en redes sociales con campañas para concientizar a la población en los beneficios del reciclaje y segregado de residuos, así también mediante una página web informativa. Adicionalmente, se proponen campañas de activaciones con apoyo de la municipalidad y personajes representativos del medio. Finalmente, si bien el negocio busca generar rentabilidad, cabe mencionar el afán de contribuir con la preservación ambiental mediante la implementación de la solución tecnológica propuesta.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Tecnología de la informaciónPlanificación de la empresaCreación de empresasSitios webAplicaciones de computadorasReciclaje de desperdiciosOptimizaciónInternet de las cosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la implementación de una startup de una plataforma digital para interoperar el ecosistema de reciclaje que permita la optimización de recojo de residuos mediante el uso de tecnologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigación (Maestría)reponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMagíster en Dirección de Tecnologías de la InformaciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosDirección de Tecnologías de Información06471805https://orcid.org/0000-0002-4909-48914271640341544266https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro612127Iglesias Martínez, José LuisBatalla Font, RamónGarcía Sebastiani, Johnny ExequielAcceso abiertoORIGINAL2022_MADTI_19-1_06_TI.pdf2022_MADTI_19-1_06_TI.pdfTexto completoapplication/pdf4655746https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2ac7733c-6c68-4a1a-8765-921128aa1a76/downloadbe38bdefe7bb496f042685dd07aec220MD52trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5b0cedfc-7eb3-46bf-a9d6-5009b5c356ff/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/70b07350-1230-4fd9-a33e-05b15814a067/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2022_MADTI_19-1_06_R.pdf.jpg2022_MADTI_19-1_06_R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4106https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b301a76c-d323-4864-be81-4d7d4335d8fd/downloadf240e97a0c0734cb5c14867e3cf2b9f8MD510falseAnonymousREAD2022_MADTI_19-1_06_TI.pdf.jpg2022_MADTI_19-1_06_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4116https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2eb73e91-ef4c-4368-9bae-a04bf5cbc488/download464216c1329cde672680b7119aa28964MD512falseAnonymousREADTEXT2022_MADTI_19-1_06_R.pdf.txt2022_MADTI_19-1_06_R.pdf.txtExtracted texttext/plain5609https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7129cadb-a768-4a0b-8d3e-2c02c75be6df/downloadd142bfd715636e20fbc7bcd35ba3dec0MD59falseAnonymousREAD2022_MADTI_19-1_06_TI.pdf.txt2022_MADTI_19-1_06_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d621b688-8ca8-48be-ab9f-fb7ad28992a6/downloada7b642b9bcbc91b988d022b37c32d77cMD511falseAnonymousREAD20.500.12640/3098oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/30982025-08-13 11:22:06.427https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).