Impacto del cumplimiento de los criterios ESG en el costo de oportunidad del accionista y costo de deuda de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto del cumplimiento de criterios ESG en el costo de oportunidad del accionista y el costo de deuda de empresas en la Bolsa de Valores de Lima entre 2018 y 2023. Se desarrolló un modelo econométrico utilizando datos de empresas del ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Genta Vega, Gary Andres, Hancco Pacsi, Veliz, Martinez Vega, Madhelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Deuda de la empresa
Desarrollo sostenible
Inversiones responsables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto del cumplimiento de criterios ESG en el costo de oportunidad del accionista y el costo de deuda de empresas en la Bolsa de Valores de Lima entre 2018 y 2023. Se desarrolló un modelo econométrico utilizando datos de empresas del índice S&P/BVL Peru General ESG, en comparación con aquellas que no pertenecen al índice, considerando variables de control como tamaño de la empresa, apalancamiento, ratio de liquidez, ROA y el periodo de la pandemia. Se analizaron los estándares ESG en Chile, México, Colombia y Perú, así como los avances en Estados Unidos y la Unión Europea, incluyendo las críticas a estos desarrollos. Además, se revisaron estudios que indican que cumplir con los criterios ESG y obtener puntajes más altos reduce el costo de oportunidad del accionista y el costo de deuda debido al menor riesgo percibido y a la mejora de la reputación de la empresa. Sin embargo, también se hallaron resultados contrarios, debido a una posible percepción de sobreinversión en sostenibilidad. Finalmente, este estudio busca contribuir como referencia para futuras investigaciones y decisiones estratégicas en el ámbito de la inversión y la gestión empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).