Análisis de viabilidad de implementación de la electromovilidad para transporte de personal en una unidad minera en el norte del Perú

Descripción del Articulo

En líneas generales el alcance del presente análisis y evaluación se basa en el análisis de la situación actual del transporte de personal de UNIDAD MINERA mediante vehículos de combustión interna a base de Diésel y la evaluación de migración a vehículos eléctricos. Respecto a la principal limitació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Medina, José Federico, Vasco Suntaxi, Francisco Javier, Lopez Terrones, Leonardo Alexi, Salcedo Aquino, Santiago Heinz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Vehículos eléctricos
Transporte de pasajeros
Personal
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En líneas generales el alcance del presente análisis y evaluación se basa en el análisis de la situación actual del transporte de personal de UNIDAD MINERA mediante vehículos de combustión interna a base de Diésel y la evaluación de migración a vehículos eléctricos. Respecto a la principal limitación, se tiene que la capacidad limitada de abastecimiento de energía para UNIDAD MINERA justifica el enfoque de ingreso gradual de la electromovilidad. Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación son la reducción de los costos de operación a 25,91 millones USD, costo unitario de producción a 31 USD/TMT y en el consumo diésel a 4,4 millones de galones representando 17,55 millones USD en términos económicos, así como en la huella de carbono un valor de 44,870 TnCO2 con la implementación de la electromovilidad en el periodo del 2024 al 2030. Así mismo el proyecto es viable económica y operativamente con VAN positivo (84,712), una TIR viable (6,0%), periodo de recuperación de 6,0 años y utilidad neta de 5,46 millones USD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).