Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos
Descripción del Articulo
El Perú cerró el año 2013 con un incremento del PBI de 5.2% en comparación con el año anterior, lo cual marcó 15 años seguidos de crecimiento; las reservas, a diciembre del 2013, superaron los 64,000 millones de dólares; el nuevo sol, por su parte, se ha fortalecido con respecto al dólar, y se esper...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emisión de bonos Acciones Mercado financiero internacional Instrumnentos financieros Éxito Empresas industriales Minería Instituciones financieras Industria pesquera Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_8404009902cc83c0cefb2322079700a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/124 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| title |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| spellingShingle |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos Mendiola, Alfredo Emisión de bonos Acciones Mercado financiero internacional Instrumnentos financieros Éxito Empresas industriales Minería Instituciones financieras Industria pesquera Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| title_full |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| title_fullStr |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| title_full_unstemmed |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| title_sort |
Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgos |
| author |
Mendiola, Alfredo |
| author_facet |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Bendezú, Giancarlo Berrospi, Ana Córdova, Desirée Núñez del Prado, Paul |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Carlos Bendezú, Giancarlo Berrospi, Ana Córdova, Desirée Núñez del Prado, Paul |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Bendezú, Giancarlo Berrospi, Ana Córdova, Desirée Núñez del Prado, Paul |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emisión de bonos Acciones Mercado financiero internacional Instrumnentos financieros Éxito Empresas industriales Minería Instituciones financieras Industria pesquera Estudios de casos |
| topic |
Emisión de bonos Acciones Mercado financiero internacional Instrumnentos financieros Éxito Empresas industriales Minería Instituciones financieras Industria pesquera Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El Perú cerró el año 2013 con un incremento del PBI de 5.2% en comparación con el año anterior, lo cual marcó 15 años seguidos de crecimiento; las reservas, a diciembre del 2013, superaron los 64,000 millones de dólares; el nuevo sol, por su parte, se ha fortalecido con respecto al dólar, y se espera que esta tendencia continúe. En este contexto, muchas empresas peruanas se han robustecido. Asimismo, ha surgido una gran cantidad de proyectos con perspectivas de crecimiento, pero que requieren financiamiento para llevarse a cabo. Se observa, sin embargo, que muy pocas son las empresas que han decidido financiarlos mediante la emisión de acciones, tanto en el país como en el extranjero. En el Perú, solo el 0.15% de las sociedades anónimas poseen valores cotizados en bolsa. Ello demuestra el poco interés de las empresas en obtener financiamiento por medio de la ampliación de su base de accionistas; de esta manera, dejan de recibir los beneficios derivados de listar sus acciones en la bolsa de valores local y, sobre todo, en las bolsas internacionales. Las estructuras de financiamiento de las empresas peruanas no se encuentran muy diversificadas aún en lo que respecta a los instrumentos financieros negociados en el mercado de capitales. Financiarse mediante la emisión de acciones permite tener una mayor base patrimonial, lo que reduce el apalancamiento financiero, permite contraer más deuda y, por ende, ampliar las posibilidades de crecimiento. Sin embargo, las características del mercado de capitales peruano son todavía limitadas en cuanto a liquidez y concentración, lo cual no potencia el desarrollo de megaproyectos; en consecuencia, algunas empresas locales se han visto en la necesidad de buscar financiamiento en distintas plazas bursátiles internacionales. Con la finalidad de identificar y determinar los factores críticos de éxito presentes en las emisiones de acciones de empresas peruanas en mercados internacionales, la presente investigación analiza cuatro casos de empresas peruanas que realizaron sus operaciones de financiamiento internacional, entre 1995 y el 2007, en las bolsas de valores de Nueva York (NYSE), Londres (LSE) y Oslo (OSE). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-25-2 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/124 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-25-2 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/124 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/80b6b0e3-a6db-4c9e-a674-2bbd04d1a8e7/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4e0005c3-bf0c-4622-91c8-453969361ce8/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2deabf7d-ef05-4b6e-afb8-abf039240b59/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f0adae85-a449-4787-aadb-d3e0b2222014/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88cc7cbd94357b5ad1d4637e2216455b 2828643370a29c52c68b0330a0ef0061 5361ab73c318e64e98314784b2955348 5c50530070f6f9ddc86237d1a939e126 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261740637224960 |
| spelling |
Mendiola, AlfredoAguirre, CarlosBendezú, GiancarloBerrospi, AnaCórdova, DesiréeNúñez del Prado, PaulPerú2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2014urn:isbn:978-612-4110-25-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/124El Perú cerró el año 2013 con un incremento del PBI de 5.2% en comparación con el año anterior, lo cual marcó 15 años seguidos de crecimiento; las reservas, a diciembre del 2013, superaron los 64,000 millones de dólares; el nuevo sol, por su parte, se ha fortalecido con respecto al dólar, y se espera que esta tendencia continúe. En este contexto, muchas empresas peruanas se han robustecido. Asimismo, ha surgido una gran cantidad de proyectos con perspectivas de crecimiento, pero que requieren financiamiento para llevarse a cabo. Se observa, sin embargo, que muy pocas son las empresas que han decidido financiarlos mediante la emisión de acciones, tanto en el país como en el extranjero. En el Perú, solo el 0.15% de las sociedades anónimas poseen valores cotizados en bolsa. Ello demuestra el poco interés de las empresas en obtener financiamiento por medio de la ampliación de su base de accionistas; de esta manera, dejan de recibir los beneficios derivados de listar sus acciones en la bolsa de valores local y, sobre todo, en las bolsas internacionales. Las estructuras de financiamiento de las empresas peruanas no se encuentran muy diversificadas aún en lo que respecta a los instrumentos financieros negociados en el mercado de capitales. Financiarse mediante la emisión de acciones permite tener una mayor base patrimonial, lo que reduce el apalancamiento financiero, permite contraer más deuda y, por ende, ampliar las posibilidades de crecimiento. Sin embargo, las características del mercado de capitales peruano son todavía limitadas en cuanto a liquidez y concentración, lo cual no potencia el desarrollo de megaproyectos; en consecuencia, algunas empresas locales se han visto en la necesidad de buscar financiamiento en distintas plazas bursátiles internacionales. Con la finalidad de identificar y determinar los factores críticos de éxito presentes en las emisiones de acciones de empresas peruanas en mercados internacionales, la presente investigación analiza cuatro casos de empresas peruanas que realizaron sus operaciones de financiamiento internacional, entre 1995 y el 2007, en las bolsas de valores de Nueva York (NYSE), Londres (LSE) y Oslo (OSE).application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Emisión de bonosAccionesMercado financiero internacionalInstrumnentos financierosÉxitoEmpresas industrialesMineríaInstituciones financierasIndustria pesqueraEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Emisión de acciones de empresas peruanas en el mercado financiero internacional : factores de éxito, beneficios y riesgosinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_36.pdfGerencia_para_el_desarrollo_36.pdfTexto completoapplication/pdf2331909https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/80b6b0e3-a6db-4c9e-a674-2bbd04d1a8e7/download88cc7cbd94357b5ad1d4637e2216455bMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18451https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/4e0005c3-bf0c-4622-91c8-453969361ce8/download2828643370a29c52c68b0330a0ef0061MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5073https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2deabf7d-ef05-4b6e-afb8-abf039240b59/download5361ab73c318e64e98314784b2955348MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_36.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f0adae85-a449-4787-aadb-d3e0b2222014/download5c50530070f6f9ddc86237d1a939e126MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/124oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1242025-06-04 18:34:59.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).