La inclusión financiera de la microempresa a través del microcrédito y el uso del BIM - retos y posibilidades

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por finalidad explorar y analizar los retos y posibilidades del uso del BIM como elemento emergente dentro del proceso de inclusión financiera de los microempresarios, a través de uno de los servicios financieros fundamentales: el microcrédito inclusivo. El trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Yzaguirre, Gerardo Manuel, Calderón Hilarión, Rosario Nelva, Huamán Pillhuamán, Moises Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Microempresas
Dinero electrónico
Banca electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene por finalidad explorar y analizar los retos y posibilidades del uso del BIM como elemento emergente dentro del proceso de inclusión financiera de los microempresarios, a través de uno de los servicios financieros fundamentales: el microcrédito inclusivo. El trabajo concluye en un análisis de nuestros hallazgos y de lo enunciado en el estudio “Microscopio Global 2016”, donde expondremos el actual ambiente normativo proclive a la inclusión financiera y sobre el uso de la tecnología financiera que conduce a la incorporación de los emprendedores microempresarios a ser facilitados por el sistema financiero formal (microfinancieras), lo que resulta en la mejora de la economía familiar de los segmentos de mercado de mayor vulnerabilidad económica frente a los ciclos de la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).