Plan de negocio para la producción y comercialización de aceite de cannabis
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación explora la viabilidad de establecer una empresa en Perú dedicada al cultivo y producción de resina de cannabis medicinal, aprovechando el marco legal vigente, condiciones agroclimáticas favorables, costos laborales competitivos y una demanda emergente respaldada por evi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Creación de empresas Cannabis Esencias y aceites escenciales Empresas agrícolas Industria farmacéutica Laboratorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación explora la viabilidad de establecer una empresa en Perú dedicada al cultivo y producción de resina de cannabis medicinal, aprovechando el marco legal vigente, condiciones agroclimáticas favorables, costos laborales competitivos y una demanda emergente respaldada por evidencia científica de los beneficios del cannabis en el tratamiento de ciertas patologías crónicas. Ante este contexto favorable, surge la oportunidad de profundizar en una fase específica de la cadena de valor: la siembra y producción de la resina de cannabis, tanto de CBD como de THC. El mercado peruano del cannabis medicinal, aunque aún en fases tempranas, ha mostrado signos de crecimiento acelerado post-pandemia, evidenciado por un incremento en el número de pacientes que recurren al cannabis, indicativo de una tendencia de expansión sostenida. La estrategia propuesta se centra en la integración horizontal entre una empresa agraria y un laboratorio farmacéutico especializado en la producción de aceites y resinas de cannabis, buscando así optimizar costos y ofrecer precios competitivos frente a las importaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).