Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana
Descripción del Articulo
Los inversionistas de todo el planeta acuden a los países mineros con el propósito de invertir fuertes sumas de dinero y obtener rentabilidad. Además del Perú, son países mineros por excelencia China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Indonesia y Canadá. El sector minero representa una de...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración Empresas industriales Minería Opciones reales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_74a7a8fa9049e39698801bd71e5ec108 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/126 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| title |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| spellingShingle |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana Mendiola, Alfredo Valoración Empresas industriales Minería Opciones reales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| title_full |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| title_fullStr |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| title_full_unstemmed |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| title_sort |
Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruana |
| author |
Mendiola, Alfredo |
| author_facet |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Castillo, Claudia del Ccopa, Marcelo Flores, Luis Ortiz, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Carlos Castillo, Claudia del Ccopa, Marcelo Flores, Luis Ortiz, Ricardo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Castillo, Claudia del Ccopa, Marcelo Flores, Luis Ortiz, Ricardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Valoración Empresas industriales Minería Opciones reales |
| topic |
Valoración Empresas industriales Minería Opciones reales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los inversionistas de todo el planeta acuden a los países mineros con el propósito de invertir fuertes sumas de dinero y obtener rentabilidad. Además del Perú, son países mineros por excelencia China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Indonesia y Canadá. El sector minero representa una de las principales fuentes de ingresos para el Perú. Las oportunidades de inversión minera ha llevado a las empresas de este sector a evaluar con mucho más cuidado las inversiones que van a realizar. Por tanto, buscan herramientas financieras que les permitan obtener información de buena calidad, y tomar, de esta manera, mejores decisiones al momento de invertir. Por esta razón, debido a que los métodos de valoración tradicionales, como la del valor presente o actual neto (VPN o VAN) y el flujo de caja descontado (FCD), se ven limitados a causa de que no recogen la flexibilidad operativa y gerencial futura, este libro aplica a la valoración de una empresa minera la metodología de las opciones reales. Se ha escogido un caso real --el de una minera que invierte en el Perú--, para mostrar cómo es posible maximizar, mediante la aplicación de las opciones reales, las oportunidades que dicha empresa puede aprovechar con sus diversos proyectos de inversión. Para desarrollar estos puntos, la publicación se divide en tres capítulos: en el primero, se exponen los marcos conceptual y teórico; se empieza por una descripción del sector minero y luego se explican las opciones financieras, la incertidumbre y los métodos de valuación utilizados en el estudio: binomial, Black-Scholes y simulación Montecarlo. En el capítulo 2, se comparan los métodos presentados en el capítulo 1 para exponer las ventajas y desventajas de su uso por una empresa extractora, como es el caso de la empresa minera. En el capítulo 3, se toma en cuenta los modelos desarrollados en los capítulos previos para analizar el caso de Minera Aurífera Peruana. Con este fin, se hace una descripción de la empresa y se procede a evaluar su unidad minera llamada Mina 1, así como sus dos proyectos en cartera, y se obtiene resultados para cada uno de los tres métodos. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones de los autores. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-24-5 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/126 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-24-5 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e8089884-d748-4525-8a6d-168ef653b2cf/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/950e791e-5617-4a86-87d0-78d7aaad9662/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/941dd306-346c-4257-8035-de3d8122419c/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ec57661f-3afd-46b1-bec7-a0b7cdd30e0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8883902be74a588eea146f624f7e76d7 38fb5d26077174783d4ec2917ba73118 8ce29aa6e7124bf0ba025c07269abe47 ebad2114f74c7d6d18344fb309dea751 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261868532039680 |
| spelling |
Mendiola, AlfredoAguirre, CarlosCastillo, Claudia delCcopa, MarceloFlores, LuisOrtiz, RicardoPerú2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2014urn:isbn:978-612-4110-24-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/126Los inversionistas de todo el planeta acuden a los países mineros con el propósito de invertir fuertes sumas de dinero y obtener rentabilidad. Además del Perú, son países mineros por excelencia China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Indonesia y Canadá. El sector minero representa una de las principales fuentes de ingresos para el Perú. Las oportunidades de inversión minera ha llevado a las empresas de este sector a evaluar con mucho más cuidado las inversiones que van a realizar. Por tanto, buscan herramientas financieras que les permitan obtener información de buena calidad, y tomar, de esta manera, mejores decisiones al momento de invertir. Por esta razón, debido a que los métodos de valoración tradicionales, como la del valor presente o actual neto (VPN o VAN) y el flujo de caja descontado (FCD), se ven limitados a causa de que no recogen la flexibilidad operativa y gerencial futura, este libro aplica a la valoración de una empresa minera la metodología de las opciones reales. Se ha escogido un caso real --el de una minera que invierte en el Perú--, para mostrar cómo es posible maximizar, mediante la aplicación de las opciones reales, las oportunidades que dicha empresa puede aprovechar con sus diversos proyectos de inversión. Para desarrollar estos puntos, la publicación se divide en tres capítulos: en el primero, se exponen los marcos conceptual y teórico; se empieza por una descripción del sector minero y luego se explican las opciones financieras, la incertidumbre y los métodos de valuación utilizados en el estudio: binomial, Black-Scholes y simulación Montecarlo. En el capítulo 2, se comparan los métodos presentados en el capítulo 1 para exponer las ventajas y desventajas de su uso por una empresa extractora, como es el caso de la empresa minera. En el capítulo 3, se toma en cuenta los modelos desarrollados en los capítulos previos para analizar el caso de Minera Aurífera Peruana. Con este fin, se hace una descripción de la empresa y se procede a evaluar su unidad minera llamada Mina 1, así como sus dos proyectos en cartera, y se obtiene resultados para cada uno de los tres métodos. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones de los autores.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ValoraciónEmpresas industrialesMineríaOpciones realeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valoración de una empresa con opciones reales : el caso de Minera Aurífera Peruanainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_34.pdfGerencia_para_el_desarrollo_34.pdfTexto completoapplication/pdf4233766https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e8089884-d748-4525-8a6d-168ef653b2cf/download8883902be74a588eea146f624f7e76d7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18092https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/950e791e-5617-4a86-87d0-78d7aaad9662/download38fb5d26077174783d4ec2917ba73118MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4757https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/941dd306-346c-4257-8035-de3d8122419c/download8ce29aa6e7124bf0ba025c07269abe47MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_34.pdf.txtExtracted texttext/plain102100https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ec57661f-3afd-46b1-bec7-a0b7cdd30e0b/downloadebad2114f74c7d6d18344fb309dea751MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/126oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1262025-06-04 18:34:49.011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).