Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao

Descripción del Articulo

Durante la segunda mitad de la década de 1990, se presentaron en el Perú condiciones favorables en lo económico, social, político y tecnológico que fueron aprovechadas por inversionistas, principalmente extranjeros, para una paulatina expansión de centros comerciales. El año 1997 marcó el resurgimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Regalado, Otto, Fuentes, César, Aguirre, Gonzalo, García, Nadia, Miu, Román, Vallejo, Renato
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comerciales
Análisis del mercado
Benchmarking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_70aa8d39b2dd56d2ec1cb0b2d635d511
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/95
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Regalado, OttoFuentes, CésarAguirre, GonzaloGarcía, NadiaMiu, RománVallejo, RenatoPerúLima2016-12-09T04:27:09Z2016-12-09T04:27:09Z2009urn:isbn:978-9972-622-64-9https://hdl.handle.net/20.500.12640/95Durante la segunda mitad de la década de 1990, se presentaron en el Perú condiciones favorables en lo económico, social, político y tecnológico que fueron aprovechadas por inversionistas, principalmente extranjeros, para una paulatina expansión de centros comerciales. El año 1997 marcó el resurgimiento y expansión del sector comercio con la inauguración del Jockey Plaza Shopping Center. Al año siguiente, se construyó el centro comercial Larcomar, financiado con similares características al Jockey Plaza. Sin embargo, el éxito de ambos centros comerciales no fue de inmediato.Aunque contaban con la aceptación del público, debieron esperar algunos años para que se posicionaran en el mercado, lograran identificar las necesidades de los consumidores y adecuaran su oferta y su tenant mix a los requerimientos de cada segmento objetivo de consumidores. En la siguiente década, la tendencia continuó con la construcción de Megaplaza Norte, Primavera Park & Plaza, Minka y Plaza Lima Sur. En vista de la expansión de los centros comerciales en Lima Metropolitana, la presente investigación tiene como propósito describir la situación actual de este nuevo sector, así como analizar e identificar los factores críticos que han determinado su éxito, desarrollo, expansión y las perspectivas de su crecimiento. El estudio se hace a través de un análisis comparativo con otros centros comerciales en América del Sur, así como por medio de encuestas a retailers y consumidores en los 12 centros comerciales más importantes de Lima Metropolitana.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Centros comercialesAnálisis del mercadoBenchmarkinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callaoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_global_13.pdfGerencia_global_13.pdfTexto completoapplication/pdf1547458https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3e2cfded-8a3e-4b54-ac09-f46d56defe7a/download52ab5f2d5a60e64c5e1c38b5da9a0487MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_13.pdf.txtGerencia_global_13.pdf.txtExtracted texttext/plain101615https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a3a835d5-1b33-4319-9dd5-1f421050936f/download3c89563b5ac98b38d439f1906ce4eb0fMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_13.pdf.JPGGerencia_global_13.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17206https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/238dd84a-8006-4d7e-9b24-7d64041c1e7e/download1540f5f27c6593bda2275e2155ca0e2eMD54falseAnonymousREADGerencia_global_13.pdf.jpgGerencia_global_13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5029https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5f8b2120-2452-436b-80e8-128d7d8a0bd4/download7bdbe29d4ff7a8e88600c0ca90b88e34MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/95oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/952025-06-04 18:34:59.578https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
title Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
spellingShingle Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
Regalado, Otto
Centros comerciales
Análisis del mercado
Benchmarking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
title_full Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
title_fullStr Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
title_full_unstemmed Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
title_sort Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao
author Regalado, Otto
author_facet Regalado, Otto
Fuentes, César
Aguirre, Gonzalo
García, Nadia
Miu, Román
Vallejo, Renato
author_role author
author2 Fuentes, César
Aguirre, Gonzalo
García, Nadia
Miu, Román
Vallejo, Renato
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Regalado, Otto
Fuentes, César
Aguirre, Gonzalo
García, Nadia
Miu, Román
Vallejo, Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centros comerciales
Análisis del mercado
Benchmarking
topic Centros comerciales
Análisis del mercado
Benchmarking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Durante la segunda mitad de la década de 1990, se presentaron en el Perú condiciones favorables en lo económico, social, político y tecnológico que fueron aprovechadas por inversionistas, principalmente extranjeros, para una paulatina expansión de centros comerciales. El año 1997 marcó el resurgimiento y expansión del sector comercio con la inauguración del Jockey Plaza Shopping Center. Al año siguiente, se construyó el centro comercial Larcomar, financiado con similares características al Jockey Plaza. Sin embargo, el éxito de ambos centros comerciales no fue de inmediato.Aunque contaban con la aceptación del público, debieron esperar algunos años para que se posicionaran en el mercado, lograran identificar las necesidades de los consumidores y adecuaran su oferta y su tenant mix a los requerimientos de cada segmento objetivo de consumidores. En la siguiente década, la tendencia continuó con la construcción de Megaplaza Norte, Primavera Park & Plaza, Minka y Plaza Lima Sur. En vista de la expansión de los centros comerciales en Lima Metropolitana, la presente investigación tiene como propósito describir la situación actual de este nuevo sector, así como analizar e identificar los factores críticos que han determinado su éxito, desarrollo, expansión y las perspectivas de su crecimiento. El estudio se hace a través de un análisis comparativo con otros centros comerciales en América del Sur, así como por medio de encuestas a retailers y consumidores en los 12 centros comerciales más importantes de Lima Metropolitana.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-64-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/95
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-64-9
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/95
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7987
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Lima
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3e2cfded-8a3e-4b54-ac09-f46d56defe7a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a3a835d5-1b33-4319-9dd5-1f421050936f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/238dd84a-8006-4d7e-9b24-7d64041c1e7e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5f8b2120-2452-436b-80e8-128d7d8a0bd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52ab5f2d5a60e64c5e1c38b5da9a0487
3c89563b5ac98b38d439f1906ce4eb0f
1540f5f27c6593bda2275e2155ca0e2e
7bdbe29d4ff7a8e88600c0ca90b88e34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261693349593088
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).