Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguirre, Gonzalo', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La atención del parto con interculturalidad en establecimientos de salud es una estrategia para incrementar el parto institucional y disminuir la muerte materna. Objetivos: Relacionar las percepciones del personal de salud sobre la adecuación intercultural del parto y la implementación del parto vertical en los servicios maternos perinatales en la DISA II Lima Sur. Método: Estudio exploratorio, transversal, cuantitativo y observacional, desarrollado en profesionales de la salud que atienden partos y la dinámica de los establecimientos para la atención del parto vertical; a quienes se les aplico las encuestas prediseñadas y se evaluó la atención del parto. Resultados y Conclusiones:: Se realizó 111 entrevista a personal médico y Obstetras; en donde se puede establecer que existe una relación directamente proporcional (rho=0.740) Alta, la cual es significativa (p=0.00 < 0.06) l...
2
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el modelo de regresión logístico que describe la relación entre la Realización Profesional frente al Planeamiento y la Comunicación Interna en el personal médico en la Red Asistencial Desconcentrada Rebagliati 2016; la población constituida por 446 médicos, la muestra probabilística consideró 206 médicos, en los cuales se ha empleado las variables: Planeamiento, Comunicación Interna, Realización Profesional. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel causal, de tipo básico que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos cuestionarios de: Planeamiento en la escala de Likert (totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, en desac...
3
libro
Durante la segunda mitad de la década de 1990, se presentaron en el Perú condiciones favorables en lo económico, social, político y tecnológico que fueron aprovechadas por inversionistas, principalmente extranjeros, para una paulatina expansión de centros comerciales. El año 1997 marcó el resurgimiento y expansión del sector comercio con la inauguración del Jockey Plaza Shopping Center. Al año siguiente, se construyó el centro comercial Larcomar, financiado con similares características al Jockey Plaza. Sin embargo, el éxito de ambos centros comerciales no fue de inmediato.Aunque contaban con la aceptación del público, debieron esperar algunos años para que se posicionaran en el mercado, lograran identificar las necesidades de los consumidores y adecuaran su oferta y su tenant mix a los requerimientos de cada segmento objetivo de consumidores. En la siguiente década, la...