Exportación Completada — 

Plan de negocio de un servicio que conecta la oferta y la demanda de comida casera a través de una plataforma colaborativa

Descripción del Articulo

El modelo de negocio que planteamos se justifica en distintas variables identificadas en el análisis del entorno y en la investigación de mercados, como el crecimiento del comercio electrónico y el consumo de delivery de comida, y el alto nivel de emprendurismo en el país. Además, aspiramos a darle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Pajares, José Antonio, Kuniyoshi Gonzales, Sonia Luisa, Ruiz Flores, Jimmy Johnatan, Toulier Salcedo, Edwer Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Servicios de alimentación
Aplicaciones de computadoras
Comercio electrónico
Servicios de entregas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El modelo de negocio que planteamos se justifica en distintas variables identificadas en el análisis del entorno y en la investigación de mercados, como el crecimiento del comercio electrónico y el consumo de delivery de comida, y el alto nivel de emprendurismo en el país. Además, aspiramos a darle solución a algunas necesidades latentes en la sociedad: el segmento de comensales no encuentra comida hecha en casa en la actual oferta de aplicativos móviles; y el segmento de pequeños negocios o potenciales emprendedores de cocina buscan superar la crisis económica causada por la pandemia Covid-19. La propuesta de valor del negocio busca conectar a las personas que valoran la comida hecha en casa con aquellas mejor capacitadas en su preparación a través de una plataforma colaborativa. De esta manera, los comensales disfrutarán de una aplicación móvil que les permita pedir comida hecha en casa de manera fácil y rápida, hacerle seguimiento a sus pedidos y recibirlos con protocolos de bioseguridad contra el Covid-19. Por su parte, los cocineros se benefician de un mayor alcance al público interesado en comida hecha en casa, y de una aplicación que les permite una mejor comunicación con sus clientes, requiriendo de una menor inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).