Plan de negocio para la creación de una plataforma virtual enfocada en la educación, difusión y uso de los productos y/o servicios que ofrece el mercado de valores
Descripción del Articulo
Ante la hoja de ruta para fortalecer el rol del Mercado de Valores peruano por parte del Banco Mundial a la SMV que señala la poca difusión y conocimiento sobre mecanismos de inversión y financiamiento a través del Mercado de Valores recomendando un horizonte a corto plazo con importancia alta, nace...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Sitios web Aplicaciones de computadoras Mercado financiero Instrumentos financieros Educación financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Ante la hoja de ruta para fortalecer el rol del Mercado de Valores peruano por parte del Banco Mundial a la SMV que señala la poca difusión y conocimiento sobre mecanismos de inversión y financiamiento a través del Mercado de Valores recomendando un horizonte a corto plazo con importancia alta, nace la oportunidad de negocio creando una plataforma de educación financiera enfocado en el Mercado de Valores de manera didáctica, sencilla y dinámica dirigido a los NSE A, B y C1 a partir de los 18 años a nivel nacional que cuenten con excedentes de dinero, el cual sea también un canal de difusión para las empresas supervisadas donde se brinde información y educación financiera sobre el Mercado de Valores. Para lograr el objetivo, se recolectó información conceptual y contextual, incluyendo data de inclusión financiera, Mercado de Valores y startups. Se revisó experiencia comparada a nivel nacional e internacional de otros startups similares para recoger buenas prácticas a tener en cuenta. Se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas a expertos en startups, mercado de valores y representantes de empresas supervisadas por la SMV; así como una investigación cuantitativa mediante encuestas a potenciales usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).