Diseño, construcción e implementación del supermercado Huacho

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta de la gestión de planificación del proyecto de diseño, construcción e implementación del supermercado Huacho. Se empleó las buenas prácticas de la Guía del estándar PMBOK® 6ta edición. Este proyecto nace del requerimiento de una empresa retail, que tiene como objetivo estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Pancich, Bruno Jonathan Mario, Roque Gonzales, Eduardo Jesús, Sangama Suazo, Saul, Tamariz Paredes, Teresa Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Supermercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo consta de la gestión de planificación del proyecto de diseño, construcción e implementación del supermercado Huacho. Se empleó las buenas prácticas de la Guía del estándar PMBOK® 6ta edición. Este proyecto nace del requerimiento de una empresa retail, que tiene como objetivo estratégico incrementar los metros cuadrados de sala de venta. El proyecto consta de la construcción de un supermercado de 1600 metros cuadrados de sala de venta ubicado en la ciudad de Huacho y tiene como objetivo comercial satisfacer la demanda de los potenciales clientes en esa zona. Las fases del proyecto son: Gestión, Diseño, Procura, construcción, implementación y transferencia a operaciones. El proyecto se ha planificado teniendo en cuenta supuestos como la capacidad financiera de la empresa, terreno disponible y continuidad de la normatividad vigente; se han identificado también los condicionantes y restricciones dentro de los cuales se debe enmarcar el alcance tal como la fecha de finalización del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).