Diseño, construcción e implementación del Centro Ecoturístico CaboInka
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra las características del proyecto, el cual ha sido seleccionado por la alta dirección de la empresa Inkaterra para tener representación hotelera en el norte del país, dado que actualmente la empresa ha desarrollado sus ideas de negocio en la zona sur del Perú con enfoque e...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Índustria hotelera Ecoturismo Industria de la construcción Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo muestra las características del proyecto, el cual ha sido seleccionado por la alta dirección de la empresa Inkaterra para tener representación hotelera en el norte del país, dado que actualmente la empresa ha desarrollado sus ideas de negocio en la zona sur del Perú con enfoque especial en los departamentos del Cusco y Madre de Dios. El centro ecoturístico CaboInka es un complejo hotelero cinco estrellas con ochenta habitaciones y ciento siete lotes para un condominio privado, ubicado en la ciudad de Piura, provincia de Talara, distrito de El Alto; la empresa se encargará de su diseño y construcción. La construcción tomará un tiempo de cuatro años y medio con un monto de inversión de ochenta y seis millones de soles siendo el financiamiento a través de fondos propios de Inkaterra, préstamos financieros bancarios y producto de la venta anticipada de los terrenos del Proyecto. Además, se desarrolla todo el plan de dirección del proyecto en el cual se iniciará con el acta de constitución para el empoderar al gerente de proyectos, el desarrollo del cronograma, la estimación del presupuesto, los planes de aseguramiento y control de calidad, la gestión de recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).