Aplicación de la inteligencia artificial a la evaluación crediticia en el sistema financiero peruano
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación crediticia en el Sistema Financiero peruano, destacando la importancia del rol de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la regulación de la ciberseguridad para proteger la integridad y confidencialidad...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Crédito Seguridad informática Sistemas financieros Proteccion de datos Administración del riesgo Tecnología financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación crediticia en el Sistema Financiero peruano, destacando la importancia del rol de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la regulación de la ciberseguridad para proteger la integridad y confidencialidad de los datos. Siendo que la evaluación crediticia es crucial para la aprobación de créditos y la reducción de la morosidad e identificando que la adopción de la IA está creciendo en América Latina, con un 13.34% de empresas integrándola, y considerando que el Sistema Financiero peruano es uno de los más destacados en la región, con los cuatro bancos principales concentrando el 73.4% de los activos, se tuvo la intención de investigar cómo impacta o podría impactar la aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación crediticia. Este análisis busca entender cómo la IA puede mejorar la precisión y eficiencia en la gestión del riesgo crediticio, optimizando así el acceso al crédito y fortaleciendo la estabilidad financiera en Perú. Asimismo, identificamos desafíos como altos costos y necesidad de especialización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).