Análisis del incremento de la productividad mediante el uso y aplicación de herramientas de manufactura esbelta en el área de producción de una empresa metalmecánica
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en analizar el impacto del uso y la aplicación de herramientas de manufactura esbelta en la productividad de una empresa metalmecánica. Se examinaron diversas metodologías de mejora continua con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad en el área de producc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mejora continua Manufactura esbelta Mantenimiento productivo total Mantenimiento y reparaciones Administración de la producción Industria metalmecánica Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se enfocó en analizar el impacto del uso y la aplicación de herramientas de manufactura esbelta en la productividad de una empresa metalmecánica. Se examinaron diversas metodologías de mejora continua con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad en el área de producción. Los resultados revelaron mejoras significativas en varios aspectos clave. La implementación de las metodologías 5S condujo a una considerable optimización en la organización y limpieza de los espacios de trabajo fomentando un ambiente laboral más seguro y eficiente. Asimismo, la adopción del enfoque de Mantenimiento Productivo Total (TPM) resultó en una marcada reducción del tiempo de inactividad no planificado de las máquinas, incrementando la disponibilidad de la línea de producción y mejorando la eficiencia general del proceso. La aplicación del Poka Yoke contribuyó a prevenir errores y mejorar la calidad del trabajo, mientras que se observó una mejora progresiva en la alineación entre las horas programadas y las efectivamente trabajadas. Estos resultados subrayaron la importancia de la participación de los empleados, no solo para asegurar el éxito de la implementación, sino también para promover una cultura de mejora continua en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).