Plan de negocio para la implementación de una empresa que brinde servicios de Procurement a través de una plataforma web B2B: Las Compras, una Solución Tecnológica

Descripción del Articulo

El plan de negocio que presentamos a continuación se basa en una plataforma tecnológica E-Procurement llamada BUY2BUYERS, la cual se implementará en la plataforma de servicios cloud de Google (GCP). Como función principal, permite realizar compras y ventas corporativas. Conecta a empresas consumidor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Quesquén, Jorge Enrique, Flores Rodas, Jorge Leonaldo, Junchaya Pachas, José Alberto, Vizcarra Costa, Rafael Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Tecnología de la información
Sitios web
Creación de empresas
Comercio electrónico
Compra
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio que presentamos a continuación se basa en una plataforma tecnológica E-Procurement llamada BUY2BUYERS, la cual se implementará en la plataforma de servicios cloud de Google (GCP). Como función principal, permite realizar compras y ventas corporativas. Conecta a empresas consumidoras con empresas proveedoras, es decir; Es una plataforma que trabaja en la modalidad de Business to Business (B2B). A través de la plataforma BUY2BUYERS las empresas registradas con perfil Consumidor podrán enviar requerimientos de cotización. Los consumidores podrán seleccionar desde una ventana de categorías, los diferentes productos que necesitan para mantener la normal operación de sus actividades. Estos requerimientos serán enviados y notificados a las empresas registradas con perfil Proveedor. Funciones adicionales de la plataforma BUY2BUYERS son la generación del pedido de cotización, elaboración de cuadros comparativos automáticos, generación de pedidos de compra, recordatorios de compras recurrentes, notificaciones e integraciones con software propietarios para obtener una interacción con la realidad de la compañía que mediante herramientas de tendencia tecnológica le brindaran la proactividad necesaria con la finalidad de realizar una forma correcta de comprar (Comprar bien). Para el diseño del plan de negocio hemos utilizado la herramienta Lean Canvas que permite conceptualizar el modelo de negocio. Esta herramienta es la recomendada para empresas digitales o startup tecnológicas donde abarcamos 4 grandes áreas como son Clientes, Oferta, Infraestructura y Viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).