Reconocimiento biométrico en el Perú: Entre la vigilancia ciudadana y el control laboral
Descripción del Articulo
En el contexto del desarrollo tecnológico, el reconocimiento biométrico se ha convertido en una herramienta esencial para la identificación de personas en ámbitos como la vigilancia ciudadana y el control laboral. Sin embargo, su uso plantea riesgos significativos para la privacidad y la protección...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección de datos Vigilancia ciudadana Control laboral Inteligencia artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el contexto del desarrollo tecnológico, el reconocimiento biométrico se ha convertido en una herramienta esencial para la identificación de personas en ámbitos como la vigilancia ciudadana y el control laboral. Sin embargo, su uso plantea riesgos significativos para la privacidad y la protección de datos personales, especialmente al tratarse de información sensible. En el ámbito laboral, se implementan tecnologías biométricas, como dispositivos de reconocimiento dactilar, como parte del control laboral, mientras que, en espacios públicos, cámaras con inteligencia artificial facilitan la identificación de sujetos delictivos. Esta investigación explora los límites en el uso de la biometría, evidenciando vacíos normativos que podrían facilitar un tratamiento excesivo de datos personales y afectar los derechos fundamentales. La problemática es especialmente visible en el entorno laboral, donde se exige la identificación biométrica incluso cuando medidas menos invasivas serían suficientes. Por último, se evaluará la legitimidad de estas prácticas, con el fin de establecer mecanismos que equilibren la seguridad y la privacidad sin comprometer las libertades fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).