Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como finalidad brindar una solución ecofriendly al problema de la contaminación ambiental en Lima, al tratamiento incorrecto que se le brinda a los residuos sólidos como el plástico y al deteriorado consumo sostenible que tiene la población limeña. Lo antes menciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Castañeda, Rosa Blanca, Gonzales Esquivel, Katherine Rocío, Poblete García, Stephanny Lucero, Ravines Hermoza, Jorge Eudocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Planificación del mercadeo
Muebles
Comercio electrónico
Planificación de la empresa
Reciclaje de desperdicios
Plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_5d2fdb87b923fe272ffa5c33fc2e7043
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3085
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
title Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
spellingShingle Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
Espinoza Castañeda, Rosa Blanca
Estudios de viabilidad
Planificación del mercadeo
Muebles
Comercio electrónico
Planificación de la empresa
Reciclaje de desperdicios
Plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
title_full Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
title_fullStr Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
title_full_unstemmed Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
title_sort Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna
author Espinoza Castañeda, Rosa Blanca
author_facet Espinoza Castañeda, Rosa Blanca
Gonzales Esquivel, Katherine Rocío
Poblete García, Stephanny Lucero
Ravines Hermoza, Jorge Eudocio
author_role author
author2 Gonzales Esquivel, Katherine Rocío
Poblete García, Stephanny Lucero
Ravines Hermoza, Jorge Eudocio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuervo Guzmán, Sergio
Guerra García Picasso, Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Castañeda, Rosa Blanca
Gonzales Esquivel, Katherine Rocío
Poblete García, Stephanny Lucero
Ravines Hermoza, Jorge Eudocio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de viabilidad
Planificación del mercadeo
Muebles
Comercio electrónico
Planificación de la empresa
Reciclaje de desperdicios
Plásticos
topic Estudios de viabilidad
Planificación del mercadeo
Muebles
Comercio electrónico
Planificación de la empresa
Reciclaje de desperdicios
Plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocio tiene como finalidad brindar una solución ecofriendly al problema de la contaminación ambiental en Lima, al tratamiento incorrecto que se le brinda a los residuos sólidos como el plástico y al deteriorado consumo sostenible que tiene la población limeña. Lo antes mencionado se pretende mejorar a través de la fabricación y comercialización de muebles para el hogar elaborados con plástico tratado. El objetivo principal del presente estudio fue determinar la viabilidad económica del plan de negocio propuesto, el cual se basa en la comercialización de muebles auxiliares elaborados de plástico reciclado distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna. Se planteó una metodología con enfoque mixto de investigación, es decir, un estudio tanto cualitativo como cuantitativo y de alcance descriptivo; siendo el target market hombres y mujeres de los NSE A y B, con edades que oscilan entre los 25 a 39 años, cabezas de familia con gusto de diseños de muebles únicos y exclusivos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T21:09:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T21:09:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/3085
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/3085
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Lima
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/987acb2f-2e15-46b2-aa93-bb42c310c05b/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0f088942-2889-4120-bd57-9cfd1797ee35/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/30c2cd82-46c2-49b9-93ad-0b723190c793/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ef7d6fa2-df90-448f-b716-80243e990c2c/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/18c43a3d-caef-48a1-8725-8c80aa62048b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3610980a56ab57c0f4304fc6251b6ca9
869f0f87c290d998ae6d3bf13d7da2f3
f03a8f13008a280d46e6e62279a77458
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261773958873088
spelling Cuervo Guzmán, SergioGuerra García Picasso, GonzaloEspinoza Castañeda, Rosa BlancaGonzales Esquivel, Katherine RocíoPoblete García, Stephanny LuceroRavines Hermoza, Jorge EudocioPerúLima2022-08-01T21:09:04Z2022-08-01T21:09:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12640/3085El presente plan de negocio tiene como finalidad brindar una solución ecofriendly al problema de la contaminación ambiental en Lima, al tratamiento incorrecto que se le brinda a los residuos sólidos como el plástico y al deteriorado consumo sostenible que tiene la población limeña. Lo antes mencionado se pretende mejorar a través de la fabricación y comercialización de muebles para el hogar elaborados con plástico tratado. El objetivo principal del presente estudio fue determinar la viabilidad económica del plan de negocio propuesto, el cual se basa en la comercialización de muebles auxiliares elaborados de plástico reciclado distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Moderna. Se planteó una metodología con enfoque mixto de investigación, es decir, un estudio tanto cualitativo como cuantitativo y de alcance descriptivo; siendo el target market hombres y mujeres de los NSE A y B, con edades que oscilan entre los 25 a 39 años, cabezas de familia con gusto de diseños de muebles únicos y exclusivos.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudios de viabilidadPlanificación del mercadeoMueblesComercio electrónicoPlanificación de la empresaReciclaje de desperdiciosPlásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para determinar la viabilidad económica de la comercialización de muebles auxiliares hechos de plástico reciclado, distribuidos a través de las plataformas digitales (E-commerce) en Lima Modernainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMagíster en MarketingUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosMarketing0646633009752137https://orcid.org/0000-0002-2783-9805https://orcid.org/0000-0002-7148-560247596784459879414781673444286207https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro414237Wakabayashi Muroya, José LuisMinauro Latorre, Tomas AlbertoAcceso abiertoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/987acb2f-2e15-46b2-aa93-bb42c310c05b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0f088942-2889-4120-bd57-9cfd1797ee35/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2022_MAM_19-2_04_T.pdf.jpg2022_MAM_19-2_04_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/30c2cd82-46c2-49b9-93ad-0b723190c793/download3610980a56ab57c0f4304fc6251b6ca9MD57falseAnonymousREADTEXT2022_MAM_19-2_04_T.pdf.txt2022_MAM_19-2_04_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101598https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ef7d6fa2-df90-448f-b716-80243e990c2c/download869f0f87c290d998ae6d3bf13d7da2f3MD56falseAnonymousREADORIGINAL2022_MAM_19-2_04_T.pdf2022_MAM_19-2_04_T.pdfTexto completoapplication/pdf3674847https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/18c43a3d-caef-48a1-8725-8c80aa62048b/downloadf03a8f13008a280d46e6e62279a77458MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/3085oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/30852025-07-15 15:04:50.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).