Propuesta para desarrollar y utilizar a la BVL como mecanismo de financiamiento para la PYMES a través de la profundización del uso del factoring
Descripción del Articulo
La pymes en nuestro país aportan considerablemente al PBI nacional, es por ello que la generación de mecanismos que aporten a su desarrollo constituye una necesidad relevante para el Estado. La problemática que enfrenta este sector empresarial se refiere a la falta de acceso a financiamiento bancari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Mercado financiero Financiamiento de empresas Pequeñas empresas Factorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La pymes en nuestro país aportan considerablemente al PBI nacional, es por ello que la generación de mecanismos que aporten a su desarrollo constituye una necesidad relevante para el Estado. La problemática que enfrenta este sector empresarial se refiere a la falta de acceso a financiamiento bancario, con índices de inclusión que sólo llegaron al 50% al cierre 2017. Otro problema que agrava esta situación es que los plazos de pago de parte de los principales clientes de las pymes, “grandes empresas”, terminan siendo no negociables. Como solución a estos problemas, es que surge el factoring como alternativa de financiamiento, mediante el cual, la pyme, puede obtener liquidez cediendo sus cuentas por cobrar a un tercero. Actualmente en el mercado existen empresas dedicadas a prestar servicios de factoring, pero debido a la no difusión adecuada de este mecanismo y a las altas tasas de descuento (1.5% - 2.5% mensual) es que su utilización no es la óptima aún. Consideramos que la negociación del factoring en un mercado organizado vía la BVL, que reduzca la asimetría de información y resuelva los problemas de difusión del producto, contribuiría a darle al mercado, el volumen de negociación necesario para su éxito y competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).