Gestión del conocimiento en el sector agroexportador

Descripción del Articulo

El sector agroexportador peruano ha crecido en forma acelerada en los últimos años y se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país. Sin embargo, a pesar de estas favorables condiciones, presenta ciertas debilidades que obstaculizan su desarrollo y diversificación en el largo plazo. Uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute, Genaro, Alanoca, Edith, Arias, Marisa, Llontop, Amalia, Portela, Waldy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Sector agropecuario
Industrias de exportación
Agroindustria
Frutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_55e3f6dd271e02b4f95fef2ca4aa15c6
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/100
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Matute, GenaroAlanoca, EdithArias, MarisaLlontop, AmaliaPortela, WaldyPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2008urn:isbn:978-9972-622-40-3https://hdl.handle.net/20.500.12640/100El sector agroexportador peruano ha crecido en forma acelerada en los últimos años y se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país. Sin embargo, a pesar de estas favorables condiciones, presenta ciertas debilidades que obstaculizan su desarrollo y diversificación en el largo plazo. Uno de sus principales problemas es la inexistencia de un sistema nacional de innovación que maneje información actualizada y permita la acumulación de conocimientos para su distribución y uso. El presente libro propone una estrategia para gestionar eficientemente el conocimiento como fuente de ventajas competitivas, lo que permitirá desarrollar en el largo plazo una cultura de calidad y aprovechar las ventanas de oportunidades en el mercado mundial.El objetivo es buscar que el conocimiento se genere, almacene, distribuya y use para lograr la consolidación del sector. Con este propósito se analizan específicamente los casos exitosos de Chile y España, que aplicaron estrategias de gestión del conocimiento para identificar el potencial de crecimiento del cultivo de los berries (frambuesas, cerezas, arándanos), en el cual han alcanzado una elevada cuota de participación en el mercado mundial. A partir de entrevistas a expertos y empleando diversas metodologías, los autores identifican las principales variables o los factores críticos de éxito, relacionados con la gestión del conocimiento, para el desarrollo del sector agroexportador. y presentan una propuesta estratégica para el sector y los lineamientos de su aplicación en un cultivo innovador como los berries.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administración del conocimientoSector agropecuarioIndustrias de exportaciónAgroindustriaFrutashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión del conocimiento en el sector agroexportadorinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTEXTGerencia_global_02.pdf.txtGerencia_global_02.pdf.txtExtracted texttext/plain101881https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f3399c82-bce8-4fa7-a28a-3ba6463fe3f4/downloadcba66a2783b116014ba64084ae0ed97eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_02.pdf.JPGGerencia_global_02.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17395https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5e6c1558-42ca-44e5-b226-2603e2978bd8/downloaddf5c1d662a766257f7d2e3b39c077e31MD54falseAnonymousREADGerencia_global_02.pdf.jpgGerencia_global_02.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ee48ab53-17ba-4f13-9c67-83dc1e17e01e/download33df1877f7754b259e9cc2b506d66334MD57falseAnonymousREADORIGINALGerencia_global_02.pdfGerencia_global_02.pdfTexto completoapplication/pdf1647334https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0ac767ee-cb79-4de6-a734-db3fd1f2d708/downloadb097a926afd8850617e2412b05e2cd95MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/100oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1002025-06-04 18:34:49.368https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
title Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
spellingShingle Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
Matute, Genaro
Administración del conocimiento
Sector agropecuario
Industrias de exportación
Agroindustria
Frutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
title_full Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
title_fullStr Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
title_sort Gestión del conocimiento en el sector agroexportador
author Matute, Genaro
author_facet Matute, Genaro
Alanoca, Edith
Arias, Marisa
Llontop, Amalia
Portela, Waldy
author_role author
author2 Alanoca, Edith
Arias, Marisa
Llontop, Amalia
Portela, Waldy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matute, Genaro
Alanoca, Edith
Arias, Marisa
Llontop, Amalia
Portela, Waldy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración del conocimiento
Sector agropecuario
Industrias de exportación
Agroindustria
Frutas
topic Administración del conocimiento
Sector agropecuario
Industrias de exportación
Agroindustria
Frutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector agroexportador peruano ha crecido en forma acelerada en los últimos años y se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país. Sin embargo, a pesar de estas favorables condiciones, presenta ciertas debilidades que obstaculizan su desarrollo y diversificación en el largo plazo. Uno de sus principales problemas es la inexistencia de un sistema nacional de innovación que maneje información actualizada y permita la acumulación de conocimientos para su distribución y uso. El presente libro propone una estrategia para gestionar eficientemente el conocimiento como fuente de ventajas competitivas, lo que permitirá desarrollar en el largo plazo una cultura de calidad y aprovechar las ventanas de oportunidades en el mercado mundial.El objetivo es buscar que el conocimiento se genere, almacene, distribuya y use para lograr la consolidación del sector. Con este propósito se analizan específicamente los casos exitosos de Chile y España, que aplicaron estrategias de gestión del conocimiento para identificar el potencial de crecimiento del cultivo de los berries (frambuesas, cerezas, arándanos), en el cual han alcanzado una elevada cuota de participación en el mercado mundial. A partir de entrevistas a expertos y empleando diversas metodologías, los autores identifican las principales variables o los factores críticos de éxito, relacionados con la gestión del conocimiento, para el desarrollo del sector agroexportador. y presentan una propuesta estratégica para el sector y los lineamientos de su aplicación en un cultivo innovador como los berries.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-40-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/100
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-40-3
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/100
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7987
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f3399c82-bce8-4fa7-a28a-3ba6463fe3f4/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/5e6c1558-42ca-44e5-b226-2603e2978bd8/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ee48ab53-17ba-4f13-9c67-83dc1e17e01e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0ac767ee-cb79-4de6-a734-db3fd1f2d708/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cba66a2783b116014ba64084ae0ed97e
df5c1d662a766257f7d2e3b39c077e31
33df1877f7754b259e9cc2b506d66334
b097a926afd8850617e2412b05e2cd95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261742880129024
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).