Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros

Descripción del Articulo

El presente estudio propone la implementación de la gestión integral de riesgoscaratula1.png operativos en el proceso de créditos microfinancieros a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). Este enfoque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, César, Zúñiga, Isaac
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Crédito
Administración del riesgo
Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_555f8d295a4ff4120f2a7bc2e8095986
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/143
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Fuentes, CésarZúñiga, IsaacPerú2016-12-09T04:27:12Z2016-12-09T04:27:12Z2010urn:isbn:978-9972-622-85-4https://hdl.handle.net/20.500.12640/143El presente estudio propone la implementación de la gestión integral de riesgoscaratula1.png operativos en el proceso de créditos microfinancieros a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). Este enfoque de aplicación metodológica tiene por finalidad la identificación de los eventos que originan los riesgos, tomando en cuenta como marco referencial los factores de personal, los procesos internos, las tecnologías de información, el aspecto legal y los aspectos externos, todos contenidos en el Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y en el Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La metodología COSO se basa en la opinión de los responsables o analistas de riesgos entrevistados y permite a cualquier institución financiera el cálculo posterior del requerimiento de provisiones a través del método estándar, por el que se obtendrá una menor inmovilización de capital para la cobertura de riesgos. Sin embargo, al centrarse únicamente en los riesgos operativos, esta metodología no evalúa el riesgo estratégico, el crediticio, el de mercado ni el de reputación. Con el fin de hacer evidentes los riesgos operativos que surgen en el proceso de créditos, se ha tomado como objeto de la investigación a una institución microfinanciera que brinda servicios de ahorro y créditos comerciales, de consumo e hipotecarios y está regulada por la SBS.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrofinanzasCréditoAdministración del riesgoAnálisis del riesgo financieroInstituciones financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancierosinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_17.pdfGerencia_para_el_desarrollo_17.pdfTexto completoapplication/pdf1145834https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/aada7113-3c4d-48e2-ae97-7b45b081d327/download3d200545b39d51de8e53eef3ed2ccef0MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16583https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6788fa9e-dde9-4ed0-b9a0-c3896aa74458/downloadd52064398ae5481947731d9536ecb04fMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4438https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e3fc25d2-52fe-44ed-857d-9f9071a1a049/downloadac3df05679ab92220695389902e90e54MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_17.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97469dfd-2874-45ed-ab53-66c27d609061/download267f98db330aa03d56867589c3da81a2MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/143oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1432025-06-04 18:34:49.097https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
title Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
spellingShingle Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
Fuentes, César
Microfinanzas
Crédito
Administración del riesgo
Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
title_full Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
title_fullStr Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
title_full_unstemmed Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
title_sort Gestión integral de riesgos operativos en el proceso de créditos microfinancieros
author Fuentes, César
author_facet Fuentes, César
Zúñiga, Isaac
author_role author
author2 Zúñiga, Isaac
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes, César
Zúñiga, Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microfinanzas
Crédito
Administración del riesgo
Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
topic Microfinanzas
Crédito
Administración del riesgo
Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio propone la implementación de la gestión integral de riesgoscaratula1.png operativos en el proceso de créditos microfinancieros a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). Este enfoque de aplicación metodológica tiene por finalidad la identificación de los eventos que originan los riesgos, tomando en cuenta como marco referencial los factores de personal, los procesos internos, las tecnologías de información, el aspecto legal y los aspectos externos, todos contenidos en el Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y en el Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La metodología COSO se basa en la opinión de los responsables o analistas de riesgos entrevistados y permite a cualquier institución financiera el cálculo posterior del requerimiento de provisiones a través del método estándar, por el que se obtendrá una menor inmovilización de capital para la cobertura de riesgos. Sin embargo, al centrarse únicamente en los riesgos operativos, esta metodología no evalúa el riesgo estratégico, el crediticio, el de mercado ni el de reputación. Con el fin de hacer evidentes los riesgos operativos que surgen en el proceso de créditos, se ha tomado como objeto de la investigación a una institución microfinanciera que brinda servicios de ahorro y créditos comerciales, de consumo e hipotecarios y está regulada por la SBS.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-85-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/143
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-85-4
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/143
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/aada7113-3c4d-48e2-ae97-7b45b081d327/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6788fa9e-dde9-4ed0-b9a0-c3896aa74458/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e3fc25d2-52fe-44ed-857d-9f9071a1a049/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/97469dfd-2874-45ed-ab53-66c27d609061/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d200545b39d51de8e53eef3ed2ccef0
d52064398ae5481947731d9536ecb04f
ac3df05679ab92220695389902e90e54
267f98db330aa03d56867589c3da81a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261698617638912
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).