1
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde hace algunas décadas, el concepto de trabajo precario viene tomando mucha más presencia en los estudios de sociología del trabajo y dentro del tema del labor en la antropología económica. A la par de este surgimiento, también el neoliberalismo ha ido abarcando cada vez más las agendas políticas, económicas y sociales, y con ellos deviniendo cambios y reformas socio-económicas y políticas tales como la flexibilización del trabajo (con la promesa de trabajo para todos), privatización de los bienes y servicios, nuevos valores y símbolos, entre otros. Por ende, es indudable que ambos procesos no son excluyen y que incluso pueden tener relaciones fundamentales entre los mismos. Es necesario empezar a discutir tales conceptos dentro de los estudios sociales no solo teóricamente, sino interviniendo en la práctica ya que, las consecuencias del trabajo precario (en un extrem...
2
libro
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio propone la implementación de la gestión integral de riesgoscaratula1.png operativos en el proceso de créditos microfinancieros a través de la aplicación de la metodología proporcionada por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). Este enfoque de aplicación metodológica tiene por finalidad la identificación de los eventos que originan los riesgos, tomando en cuenta como marco referencial los factores de personal, los procesos internos, las tecnologías de información, el aspecto legal y los aspectos externos, todos contenidos en el Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y en el Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). La metodología COSO se basa en la opinión de los responsables o analistas de riesgos entrevis...