Factores que influyen en el comportamiento de compra online del consumidor limeño post pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

En el año 2020 el Perú se vio afectado por la llegada de una nueva pandemia generada por el COVID-19, la que ocasionó cambios en el comportamiento de compra del consumidor. Por lo que es necesario entender esta nueva modalidad de vida que se adoptó desde la llegada de la pandemia y el término de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Garcia, Gianella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
COVID-19
Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el año 2020 el Perú se vio afectado por la llegada de una nueva pandemia generada por el COVID-19, la que ocasionó cambios en el comportamiento de compra del consumidor. Por lo que es necesario entender esta nueva modalidad de vida que se adoptó desde la llegada de la pandemia y el término de la misma, para entender mejor al consumidor y ofrecerle lo que necesita. El objetivo de la investigación es analizar los factores que influyen en el comportamiento de compra online del consumidor peruano post pandemia. Se propone estudiarlo a partir del modelo de Thanh Vu, H., Duc Hoang, C., Hoa Thien Le, T., Minh Do, T. (2019) que determina que los factores que influyen en el comportamiento de compra online del consumidor son: la actitud, las normas subjetivas, utilidad percibida, facilidad de uso percibida, los riesgos percibidos y la calidad de la web. Los resultados de esta investigación confirman que la actitud, la calidad de la web, utilidad percibida y la facilidad de uso percibida tienen una influencia significativa y positiva en el comportamiento de compra online, las normas subjetivas demostraron un impacto menos pronunciado y en cuanto a los riesgos percibidos mostraron una influencia negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).