Factores clave de éxito de las exportaciones peruanas de arándanos a Estados Unidos del 2014 a 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores clave del éxito de las exportaciones de arándanos peruanos hacia los Estados Unidos del 2014 a 2024. Durante el periodo del estudio, el arándano ha pasado a convertirse en el principal producto de agroexportación del Perú, destacand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abusada Sarquis, Alfredo Andre, Burgos Aldoradin, Christian Jesus, Bueno Talavera, Diego Martin, Santos Mamani, Diego Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Éxito
Arándanos
Producción agrpecuaria
Industrias de exportación
Factores de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores clave del éxito de las exportaciones de arándanos peruanos hacia los Estados Unidos del 2014 a 2024. Durante el periodo del estudio, el arándano ha pasado a convertirse en el principal producto de agroexportación del Perú, destacando a los Estados Unidos como su principal mercado destino, no solo por su alta demanda sino también por diversos factores que influyeron para que este producto se posicione como el más exportado en nuestro país como el consumo per cápita, diversificación de variedades genéticas, volumen de producción, precio de exportación, ventana comercial y las inversiones logísticas. La metodología planteada es de un modelo de regresión logarítmica, evaluando la influencia de cada variable en el rendimiento exportador. Los resultados preliminares indican que el consumo per cápita en Estados Unidos tuvo un incremento del 57,98% dentro del periodo de estudio. La expansión de áreas cultivadas y el uso de la tecnología permitieron incrementar el volumen de exportación a más de 300,000 toneladas. La adopción de nuevas variedades ha mejorado la producción del arándano, y la optimización logística aseguró un abastecimiento eficiente. Estos hallazgos sugieren que la combinación de factores ha sido clave para la consolidación del arándano peruano en el mercado estadounidense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).