Efecto de la presión de los grupos de interés en la sostenibilidad de la empresa : prácticas de responsabilidad social corporativa y prácticas de corrupción en la cadena suministro

Descripción del Articulo

La sostenibilidad sugiere la incorporación de factores ambientales y aspectos sociales en la formulación de sus objetivos, en adición a los económicos. Una empresa sostenible, es identificada como socialmente responsable por asumir y actuar frente a las externalidades que generan sus operaciones en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Rojas, Lourdes Rosalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Responsabilidad del empleador
Desarrollo sustentable
Empresas
Grupos de intereses
Corrupción
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La sostenibilidad sugiere la incorporación de factores ambientales y aspectos sociales en la formulación de sus objetivos, en adición a los económicos. Una empresa sostenible, es identificada como socialmente responsable por asumir y actuar frente a las externalidades que generan sus operaciones en su entorno, mejora su reputación y a la vez se vuelven atractivas y confiables para los inversionistas. La cadena de suministro es considerada como el primer frente para que las empresas avancen hacia la sostenibilidad, ya que brinda la oportunidad de incorporar los objetivos del Triple Balance en sus procesos. Un volumen importante de investigaciones se ha centrado en la implementación de prácticas de responsabilidad social y su impacto en la sostenibilidad, mayormente enfocadas en la dimensión ambiental, y muy poco sobre la dimensión social. También, se encuentra que ciertos procesos de interacción con los grupos de interés conllevan actos de corrupción y ponen en riesgo la sostenibilidad en la cadena de suministro, esto podría tener su origen en la presión que ejercen los grupos de interés sobre la empresa para que ésta atienda sus diferentes demandas. El objetivo de esta investigación es, bajo la perspectiva de la Teoría de los Grupos de Interés, analizar empíricamente, el efecto mediador de las prácticas de responsabilidad social como las prácticas de corrupción en la cadena de suministro en la relación de la presión de los grupos de interés sobre la sostenibilidad de la empresa. El diseño metodológico para realizar esta investigación considera una muestra de empresas del sector minero, ésta industria continúa siendo de mucho interés para los inversionistas y la sociedad, se propone un estudio cuantitativo, de alcance explicativo y corte longitudinal, siendo la unidad de análisis, la empresa. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan en un mejor entendimiento de la influencia de la presión de los grupos de interés en las prácticas de Responsabilidad Social como prácticas de corrupción y su impacto en la sostenibilidad de la empresa, lo que permitirá mejorar el proceso de toma de decisiones en torno a la priorización de atención de demandas de los grupos de interés e implementación de prácticas sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).