Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza cómo la apertura comercial y la especiali- zación productiva han tenido un impacto favorable en el crecimiento económico de América Latina en el período 1980-2000. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico, medido por el PBI per cápita, está positivam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Tavella, Santiago, Simabuko Nako, Luis
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convenios comerciales
Crecimiento económico
Política internacional
Producto interno bruto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_46898f22c4e0703b5d7582ae69295363
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/521
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Roca Tavella, SantiagoSimabuko Nako, LuisAmérica Latina2017-01-19T00:17:26Z2017-01-19T00:17:26Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12640/521El presente trabajo analiza cómo la apertura comercial y la especiali- zación productiva han tenido un impacto favorable en el crecimiento económico de América Latina en el período 1980-2000. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico, medido por el PBI per cápita, está positivamente relacionado con la apertura comercial y la especialización productiva. Especializarse en exportaciones manufactureras, por ejemplo, contribuye más al crecimiento del PBI per cápita que el especializarse en materias primas y recursos naturales. En este sentido, el artículo confirma la importancia de abrir la economía y aumentar el comercio, pero advierte acerca de la importancia de mirar cómo y en qué tipo de actividades económicas se integra la economía a la economía mundial.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Convenios comercialesCrecimiento económicoPolítica internacionalProducto interno brutohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationDocumento Técnicoreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0001-9860-6171Acceso abiertoORIGINALdocumentos_de_trabajo_12.pdfdocumentos_de_trabajo_12.pdfTexto completoapplication/pdf265006https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/de3129ff-0b2b-4108-b7ab-818af603414b/download9dd70b47d3f55e4f75aa68a2db94260aMD51trueAnonymousREADTEXTdocumentos_de_trabajo_12.pdf.txtdocumentos_de_trabajo_12.pdf.txtExtracted texttext/plain37211https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/18d75d1c-4cd3-49f9-9127-80207b711b9e/download55dcffa7e34c684fd72a5df0a679aaeaMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILdocumentos_de_trabajo_12.pdf.jpgdocumentos_de_trabajo_12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3289https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8adab5d5-4062-4171-8e40-105d15311f19/download8508675cb91453c5699cfee9b52e50f7MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/521oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/5212025-07-09 09:30:19.581https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
title Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
spellingShingle Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
Roca Tavella, Santiago
Convenios comerciales
Crecimiento económico
Política internacional
Producto interno bruto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
title_full Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
title_fullStr Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
title_full_unstemmed Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
title_sort Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?
author Roca Tavella, Santiago
author_facet Roca Tavella, Santiago
Simabuko Nako, Luis
author_role author
author2 Simabuko Nako, Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Tavella, Santiago
Simabuko Nako, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Convenios comerciales
Crecimiento económico
Política internacional
Producto interno bruto
topic Convenios comerciales
Crecimiento económico
Política internacional
Producto interno bruto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo analiza cómo la apertura comercial y la especiali- zación productiva han tenido un impacto favorable en el crecimiento económico de América Latina en el período 1980-2000. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico, medido por el PBI per cápita, está positivamente relacionado con la apertura comercial y la especialización productiva. Especializarse en exportaciones manufactureras, por ejemplo, contribuye más al crecimiento del PBI per cápita que el especializarse en materias primas y recursos naturales. En este sentido, el artículo confirma la importancia de abrir la economía y aumentar el comercio, pero advierte acerca de la importancia de mirar cómo y en qué tipo de actividades económicas se integra la economía a la economía mundial.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento Técnico
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/521
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/521
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/de3129ff-0b2b-4108-b7ab-818af603414b/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/18d75d1c-4cd3-49f9-9127-80207b711b9e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8adab5d5-4062-4171-8e40-105d15311f19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dd70b47d3f55e4f75aa68a2db94260a
55dcffa7e34c684fd72a5df0a679aaea
8508675cb91453c5699cfee9b52e50f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261867841028096
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).