Apertura comercial y especialización productiva : ¿es beneficiosa para América Latina?

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza cómo la apertura comercial y la especiali- zación productiva han tenido un impacto favorable en el crecimiento económico de América Latina en el período 1980-2000. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico, medido por el PBI per cápita, está positivam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Tavella, Santiago, Simabuko Nako, Luis
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convenios comerciales
Crecimiento económico
Política internacional
Producto interno bruto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza cómo la apertura comercial y la especiali- zación productiva han tenido un impacto favorable en el crecimiento económico de América Latina en el período 1980-2000. Los resultados empíricos muestran que el crecimiento económico, medido por el PBI per cápita, está positivamente relacionado con la apertura comercial y la especialización productiva. Especializarse en exportaciones manufactureras, por ejemplo, contribuye más al crecimiento del PBI per cápita que el especializarse en materias primas y recursos naturales. En este sentido, el artículo confirma la importancia de abrir la economía y aumentar el comercio, pero advierte acerca de la importancia de mirar cómo y en qué tipo de actividades económicas se integra la economía a la economía mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).