Exportación Completada — 

Plan de negocios para el desarrollo de un bar con espacios para romper objetos llamado Crash Bar

Descripción del Articulo

Al haber realizado el análisis de mercado en la categoría de bares y centros de entretenimiento, se pudo evidenciar que actualmente no existe una propuesta diferenciadora que resalte sobre las demás; es así que, nace la idea de negocio de implementar un bar con espacios para romper objetos llamado “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Gutierrez, Jaime Antonio, Benites Illesca, Fiorella Giubell, Valenzuela Rodriguez, Alonso Jesus, Rivas Muñoz, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Bares
Industria del entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Al haber realizado el análisis de mercado en la categoría de bares y centros de entretenimiento, se pudo evidenciar que actualmente no existe una propuesta diferenciadora que resalte sobre las demás; es así que, nace la idea de negocio de implementar un bar con espacios para romper objetos llamado “Crash Bar” dirigido a personas de los niveles socioeconómicos A y B de 20 a 35 años de edad de Lima Metropolitana, donde brindar experiencias únicas con el mejor servicio posible será la propuesta de valor. El plan de negocio fue desarrollado tomando fuentes primarias y secundarias, con el uso de investigaciones cuantitativas y cualitativas las cuales ayudaron a implementar un modelo acorde a los gustos y preferencias del público objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).