Construcción de defensas ribereñas para la protección ante inundaciones y huaicos en la quebrada La Cantuta - Lima

Descripción del Articulo

El proyecto se desarrolla en el sector de construcción de obras públicas para el estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad. En el Perú, el fenómeno de El Niño provoca lluvias intensas que causan inundaciones en zonas urbanas y pérdidas materiales y de vidas humanas. Por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Cordova, Lizbeth, Magallanes Napa, Exar Jesus, Melgarejo Ore, Jhonell Alfredo, Rodriguez Chirinos, Dajhane Wendy, Sanchez Rojas, Manuel Novack
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Obras públicas
Inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto se desarrolla en el sector de construcción de obras públicas para el estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad. En el Perú, el fenómeno de El Niño provoca lluvias intensas que causan inundaciones en zonas urbanas y pérdidas materiales y de vidas humanas. Por lo tanto, el proyecto busca contener el desbordamiento de ríos y proteger a las comunidades adyacentes. El estado peruano crea a La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), que es una entidad que busca la reconstrucción tras desastres naturales. Esta entidad contrata a China Consulting Company (CCC) para ejecutar el programa “Solución integral de la Quebrada La Cantuta”. Por otro lado, la empresa CCC contrata a ECM (Perú) para ejecutar el Tramo 4.1A de construcción bajo el contrato NEC 3 Opción A (Construcción). La planificación del proyecto permite identificar las fases de la Revisión de la ingeniería - diseño, Procura y Adquisiciones, Construcción, Pruebas de Funcionamiento y Entrega del Proyecto. El proyecto se desarrolla en 15 meses, con un presupuesto de 50 MM Soles y un margen de utilidad del 10% del presupuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).