La relación entre los rasgos de personalidad y el liderazgo transformacional

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y los rasgos de personalidad, basado en estudios previos que enfatizan la necesidad de estudiar estas variables, así como conocer el grado de relación entre ellas, tratando de comprender cómo las carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chouciño Del Pino, Gonzalo Genaro, Lopez Romero, Liana Melissa, Oliva de Puga, Maria Esther, Redolfo Mancco, Nathia Karem
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de recursos humanos
Personalidad
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y los rasgos de personalidad, basado en estudios previos que enfatizan la necesidad de estudiar estas variables, así como conocer el grado de relación entre ellas, tratando de comprender cómo las características personales se relacionan con el estilo de liderazgo ejercido en personas que cuentan con experiencia laboral y en dirección de personas a cargo. Para este fin se plantearon cinco objetivos específicos correlacionando los resultados en liderazgo transformacional con las puntuaciones obtenidas en cada rasgo de personalidad como el neuroticismo, la extraversión, la apertura a la experiencia, la amabilidad y la conciencia. Para lograr alcanzarlos, se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo no experimental y una recogida de datos transversal, incluyendo los análisis descriptivos y correlacionales, para poder analizar los resultados obtenidos y posteriormente interpretarlos. Se empleó una muestra de 330 participantes, 140 mujeres y 190 varones que, a su vez, forman parte de una población de 2032 estudiantes de posgrado. Como criterios de inclusión se consideró el pertenecer a uno de 13 programas de posgrado de diferente especialidad considerados para este estudio, con la condición de que tengan al menos dos personas a cargo al momento de la aplicación de los instrumentos y encontrarse laborando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).