Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en el proceso de beneficiado en una empresa avícola para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza la recopilación, análisis, evaluación, diagnóstico y propuesta de mejora e implementación de la propuesta del proceso de beneficio del pollo de una empresa avícola enfocándose en eliminar actividades que no generan valor añadido a la cadena productiva. El objetivo pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Fernández, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Optimización
Manufactura esbelta
Productividad
Aves de corral
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza la recopilación, análisis, evaluación, diagnóstico y propuesta de mejora e implementación de la propuesta del proceso de beneficio del pollo de una empresa avícola enfocándose en eliminar actividades que no generan valor añadido a la cadena productiva. El objetivo principal es determinar el impacto de la aplicación de la metodología Lean Manufacturing en la mejora de la productividad en el proceso de beneficio de pollos de una empresa avícola. Asimismo, se tiene como objetivo reducir los retrasos ocasionados en las descargas de las cajas o jabas con el propósito de incrementar la satisfacción del cliente. La investigación que se ha realizado es descriptivo-explicativa, con un diseño no experimental. En la implementación de la propuesta de mejora se logra incrementar la productividad en 4,292%, resultado de la aplicación del índice multifactorial de la productividad. Además, se obtiene una mejora importante en la fuerza laboral, el cual era un aspecto crítico para las actividades de la organización, el incremento del 46,75% respecto a la producción laboral. Cabe resaltar que las propuestas de mejora presentadas son dependientes entre sí, debido a que la sinergia entre estos permite el mejor aprovechamiento de los recursos para obtener beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).