Aplicación del modelo de cooperación Huaca Pucllana para la revaloración del patrimonio cultural material inmueble en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central “Develar como contribuye la aplicaci ón del modelo de cooperación Huaca Pucllana en la revalorización del patrimonio cultural inmueble de la Huaca Garagay en Lima”. Se hizo uso de una metodología cualitativa la cual se enmarcó en el paradigma inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almonacid Paredes, Cristian Omar, Berrocal Poma, Liz Ingrid, Flores Lucar, Oskar Rodomyr
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Sitios arqueológicos
Administración pública
Bienes inmuebles
Cooperación cultural
Cooperación sector público-privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central “Develar como contribuye la aplicaci ón del modelo de cooperación Huaca Pucllana en la revalorización del patrimonio cultural inmueble de la Huaca Garagay en Lima”. Se hizo uso de una metodología cualitativa la cual se enmarcó en el paradigma interpretativo, se hizo uso de la entrevista a profundidad como técnica de recolección de información, se contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el sector. En los resultados se logró conocer la posición de los especialistas frente a la implementación del modelo de cooperación Huaca Pucllana en la Huaca Garagay, como conciben ellos las directrices para una propuesta de esta índole, plantearon que el rol del Ministerio de Cultura definitivamente debe ser mucho más dinámico, igualmente se develó la apropiación y conocimientos de los participantes, así como los beneficios tangibles e intangibles que generaría para la población, y sobre el marco normativo se expusieron posiciones distintas en cuanto a la funcionalidad del mismo. Se concluyó que efectivamente la aplicación de este modelo es una de las opciones más atractivas para que Huaca Garagay logre una mejora significativa articulando la participación activa del estado, la empresa privada y la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).