Propuesta de mejora de la rentabilidad de una empresa importadora y distribuidora de productos del sector belleza y cuidado personal basado en la implementación de herramientas de gestión y control de inventarios
Descripción del Articulo
Este estudio busca demostrar la influencia de la gestión de inventarios en la rentabilidad de la empresa MAJIKA SAC, especializada en la importación y distribución de productos de belleza y cuidado personal. La investigación se enfoca en explorar teorías y prácticas de gestión de inventarios, recopi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Inventarios Rentabilidad Empresas Productos cosméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio busca demostrar la influencia de la gestión de inventarios en la rentabilidad de la empresa MAJIKA SAC, especializada en la importación y distribución de productos de belleza y cuidado personal. La investigación se enfoca en explorar teorías y prácticas de gestión de inventarios, recopilando datos operativos de 2019 a 2022. Utilizando un diseño diacrónico y longitudinal, se compara la base de datos en dos momentos distintos. En el periodo 2019-2020, se realiza un análisis descriptivo interno y se implementa la clasificación ABC para categorizar productos según su importancia, con énfasis en los críticos para la rentabilidad. Se propone la introducción de pronósticos de ventas. En 2021-2022, se examina la implementación detallada de mejoras, influenciadas por tendencias. Se emplea el SPSS y técnicas como análisis de series temporales y descomposición estacional. Se aplican indicadores para planificación y control de inventarios, como cantidad óptima de pedido, tiempo entre órdenes, número de órdenes al año, costo anual total/relevante y punto de reorden. Este enfoque cuasi-experimental evalúa rigurosamente el impacto en los ingresos de MAJIKA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).