Gestión de conflictos en las empresas mineras del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analiza la Gestión de Conflictos en las empresas mineras del Perú. Se consideran como los actores involucrados a las empresas mineras del Perú y las comunidades locales afectadas por los impactos sociales y ambientales. En general se tomara el uso de instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alderete Malpartida, Edinson Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Gestión ambiental
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analiza la Gestión de Conflictos en las empresas mineras del Perú. Se consideran como los actores involucrados a las empresas mineras del Perú y las comunidades locales afectadas por los impactos sociales y ambientales. En general se tomara el uso de instrumento de análisis de “Management Conflict in the Industrie Extractive” que mide la valoración de cada uno de los 14 factores transversales de: 1) Actitudes de la empresa a las relaciones comunitarias y gestión de conflictos, 2) Modos de compromiso con las comunidades, 3) La influencia interna del personal de Relaciones con la Comunidad, 4) Estructuras corporativas y la jerarquía , 5) Las actitudes del personal: contratación y formación, 6) El papel de los procesos formales, 7) El papel de la función legal, 8) Social, 9) Ambiente, 10) Agua, 11) Tierra, 12) Los derechos humanos y la cultura, 13) Labor y 14) Empleo. El estudio permite identificar las fortalezas y debilidades de los departamentos sociales, técnicos y la cultura corporativa de la empresa; para saber el nivel de riesgo frente a un posible conflicto, el cual permitirá tener un mejor panorama de la gestión de relación con la comunidad local; así como determinar objetivos o generar hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).