Minería, conflicto y comunicación: caso Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. 2013 - 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda lns relaciones entre la mineria, el conflicto y la comunicación en el caso de Catalina Huanca Sociedad Minera SAC y las comunidades ayacuchanas de Taca y Raccaya durante el periodo 2013-2014. Para explicar este fenómeno social se ha utilizado el diseño metodológico cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Venegas, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/764
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería - conflicto social ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda lns relaciones entre la mineria, el conflicto y la comunicación en el caso de Catalina Huanca Sociedad Minera SAC y las comunidades ayacuchanas de Taca y Raccaya durante el periodo 2013-2014. Para explicar este fenómeno social se ha utilizado el diseño metodológico cualitativo y sus técnicas: entrevista a profundidad, análisis documental y mapeo de actores. Entre los hallazgos más importantes, destacamos el hecho de que los conflictos socio ambientales que se presentaron en el entorno de la empresa minera Catalina Huanca durante el periodo 2013-2014, estuvieron marcados por el uso inadecuado de los sistemas de comunicación, ya que la percepción de los comuneros es que esta empresa apela al engaño para obtener sus propios beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).