Generación de valor público a través de un proyecto sinérgico de gestión de residuos sólidos en Arequipa Metropolitana

Descripción del Articulo

La gestión de residuos sólidos se vincula directamente con la preservación de la salud pública y la conservación del medio ambiente, por lo tanto constituye un eje importante para garantizar el ejercicio efectivo de derechos fundamentales de la persona. El diagnóstico del caso de Arequipa Metropolit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Palacios, Jesús Augusto, Adanaqué Burga, Javier Valentino, Gonzalo Del Pino, Luis Alberto, Villamarín Zúñiga, Carlos Jorge Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Creación de valor
Administración de desperdicios
Desperdicios sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión de residuos sólidos se vincula directamente con la preservación de la salud pública y la conservación del medio ambiente, por lo tanto constituye un eje importante para garantizar el ejercicio efectivo de derechos fundamentales de la persona. El diagnóstico del caso de Arequipa Metropolitana permite apreciar que la gestión bajo el modelo de administración directa, a cargo de cada municipalidad, puede generar brechas que conllevan a la ineficiencia en el uso de recursos económicos, logísticos y humanos. Sobre esa base, el presente trabajo plantea una propuesta que comprende los servicios de limpieza pública y el desarrollo de actividades de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, además de promover la inclusión de recicladores en el proyecto, a través de una APP Autosostenible. En ese sentido, se busca la generación de valor público mediante la prestación de servicios de calidad, la reducción del gasto público, la disminución del impacto ambiental y el fomento de la economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).