Plan de negocio para un servicio de monitoreo de ganado bovino basado en internet de las cosas y ciencia de datos
Descripción del Articulo
La presente propuesta de plan de negocio tiene como objetivo ofrecer, al gran ganadero, un servicio que le brinde una nueva y mejor forma de monitorear la salud y reproducción del ganado. Sin que ello le represente altos niveles de inversión, además de brindarle el correcto acompañamiento para que a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Sistemas de monitoreo en línea Internet de las cosas Ciencia de datos Ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente propuesta de plan de negocio tiene como objetivo ofrecer, al gran ganadero, un servicio que le brinde una nueva y mejor forma de monitorear la salud y reproducción del ganado. Sin que ello le represente altos niveles de inversión, además de brindarle el correcto acompañamiento para que asegure su crecimiento. Lo cual estará soportado mediante el uso de tecnologías basadas en el Internet de las Cosas y Ciencia de Datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).