Internet de las cosas en el monitoreo de signos vitales en pacientes con comorbilidad en la localidad de Pampas

Descripción del Articulo

El propósito del estudio es el de describir como con el internet de las cosas se realiza el monitoreo de signos vitales en pacientes con comorbilidad en la localidad de Pampas, el tipo de investigación es aplicada, se desarrolló a nivel descriptivo para observar el comportamiento de los sensores, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Onofre, Edgar, Huanay Asto, Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5298
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las Cosas
Monitoreo
Signos Vitales
Comorbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio es el de describir como con el internet de las cosas se realiza el monitoreo de signos vitales en pacientes con comorbilidad en la localidad de Pampas, el tipo de investigación es aplicada, se desarrolló a nivel descriptivo para observar el comportamiento de los sensores, el tratamiento de los datos con los módulos utilizados así como el uso de la plataforma de Blynk , se estableció el diseño pre experimental de una sola medición para una muestra de 80 pacientes realizándoles mediante un prototipo las mediciones de temperatura, saturación del oxígeno y frecuencia cardiaca. El instrumento utilizado es la ficha de observación donde se recogen las mediciones efectuadas luego del procesamiento, de clasificar como alerta se envía por correo electrónico. Los resultados evidencian que existe una alta correlación entre las lecturas medidas con los equipos utilizados de uso estándar frente a los obtenidos con el prototipo. Por lo tanto, se concluye que la utilización del prototipo implementado tiene la capacidad de mostrar los signos vitales de un paciente accediendo a la plataforma de Blynk, donde se muestran de forma numérica con sus respectivas unidades además del monitoreo (diagrama en el tiempo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).